Una pastilla para dejar de fumar
Bulgaria ha comenzado a comercializar una antigua pastilla de la era  soviética que se empleaba en el ejército para que los soldados se quitaran del  vicio de fumar. Aseguran que la píldora tiene efectos casi inmediatos, cuesta  muy poco dinero y no perjudica la salud
  
 
Fumar es un vicio cada vez peor visto en el mundo occidental, como demuestran  las leyes y medidas cada vez más restrictivas que se vienen implantando en  muchísimos países. Dejarlo es un suplicio: se engorda, se tiene angustia y, por  si fuera poco, los tratamientos cuestan un dineral. Hasta ahora, porque en  Bulgaria tienen una pastilla barata, que funciona rápido y que no daña la  salud.
El fármaco se compone principalmente de 'citisina' y lleva más de  cuarenta años vendiéndose en Europa del este, pero en EEUU y otros países  europeos no está legalizada aunque la sustancia es la que se emplea para  elaborar parches para dejar de fumar. Su mayor beneficio es que esta pastilla es  más pura que la nicotina y cuesta muchísimo menos: frente a los 100 dólares  semanales que cuestan los parches de nicotina, esta píldora no llega a los  20.
Existen numerosas compañías que quieren comercializarlo pero por  ahora se han encontrado con la oposición de los grandes grupos farmacéuticos.  Por si eso era poco, los impuestos también serían bastante altos y elevarían el  precio bastante. Sin embargo, existe mercado ya que el 95% de los fumadores del  mundo están en países desarrollados por lo que es  probable.
Fuente: lainformacion.com 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No comments:
Post a Comment