TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y EVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOPOK, TWITTER

Monday, May 30, 2011

Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad

 

MAÑANA dia mundial sin tabaco
 
 
 



Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores), uno de los problemas más graves de salud pública.

   
Gráfico: Los efectos del tabaco en la salud

Gráfico: Las nuevas cajetillas de cigarrillos
Gráfico: Tragar el humo

Especial: ¿Quiere dejar de fumar?
T
T T

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tabaquismos21: Tabacaleras, un gigante que busca devorar los países en desarrollo

Tabacaleras, un gigante que busca devorar los países en desarrollo

  •  
Tags Relacionados: tabaco, cigarro, fumar, consumo
  • Un informe del periódico británico The Independent advirtió que las compañías transitan un nuevo "boom" por el consumo entre los más pobres y las campañas para atraer a los jóvenes. Citan a Uruguay como un ejemplo en la guerra contra el cigarrillo

    • Foto: Especial

    A pesar de los catastróficos efectos en la salud que acarrea el acto de fumar, las ganancias de las tabacaleras siguen aumentando a la par que lo hacen las ventas de los cigarrillos: de 5 mil billones cigarros por año en los 90s a casi 6 mil billones en el 2009, según informa The Independent en su edición del domingo.

    La divulgación de estos números coincide con la celebración que se realizará este martes del Día Mundial Sin Tabaco, que tiene el propósito de fomentar en un período de 24 horas la abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo.

    Según el informe, Occidente consume cada vez menos de los cigarrillos que se producen: las costumbre en los países mas ricos han cambiado -de fumar el 38% del total en 1990 a 24% en 2009.

    Mientras tanto, los países en desarrollo consumen el 76%, también según cifras de la Organización Mundial de la Salud correspondientes al pasado año .

    The Independent hace hincapié en cómo, en busca de grandes ganancias, las tabacaleras han aumentado el precio de sus productos en países como Inglaterra y lo han bajado en países del tercer mundo como India y Malawi para buscar nuevos y más jóvenes consumidores.

    En Indonesia solo, se calculan que hay 21 millones de fumadores y ningún plan gubernamental para hacer algo al respecto. En países como Rusia y Brasil las grandes marcas son las encargadas de  sponsorear cada vez más fiestas y recitales destinadas a adolescentes 

    La investigación de The Independent cita el caso de Uruguay y  la empresa tabacalera Phillip Morris, que demandó por dos billones de dólares a comienzos de 2010 al Estado uruguayo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, por presuntos daños causados por las medidas antitabaco.

    Durante su presidencia del 2003 al 2008, el presidente socialista Tabaré Vázquez, quien también es oncólogo,  prohibió fumar en lugares públicos e impuso que los empaques de cigarrillos vinieran con una advertencia del daño a la salud que producen

    El actual presidente uruguayo, José Mujica, aseguró que a pesar de este litigio, continuarán con las normas anti-tabaco.

    "El esfuerzo no habrá sido en vano", declaró el sucesor de Vázquez, agregando que "la lucha contra el tabaco nunca es una lucha terminada, es un enemigo dificilísimo. Todo lo que podamos hacer es poco"

    Se calcula que este "enemigo" durante el siglo XX, fue el responsable de la muerte de más de 100 millones de personas. Si esta tendencia continúa, se calcula que un billón de personas perderá la vida este siglo


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Wednesday, May 11, 2011

DIABETES Tabaquismo activo y pasivo, asociado al riesgo de diabetes

Tabaquismo activo y pasivo, asociado al riesgo de diabetes

  • No sólo fumar sino también aspirar humo incrementa el riesgo de diabetes tipo II
  • No sólo fumar sino también aspirar humo incrementa el riesgo de diabetes tipo II

Un estudio estadounidense confirmó el vínculo directo entre el tabaco y la diabetes  tipo II no sólo en los fumadores sino también en los que están expuestos al humo. La investigación se centró en mujeres, pero los expertos estiman que las conclusiones también se aplican a los hombres

 

A más humo de segunda mano a la que está expuesta una persona, mayor es el riesgo de padecer la enfermedad, que es causada por la resistencia a la insulina -una condición en la cual las células no logran usar la hormona adecuadamente-, a veces combinada con su deficiencia total, según expresa un trabajo publicado en la revista  "Diabetes Care".

 

"Evidencia acumulada identificó una asociación positiva entre el tabaquismo activo y el riesgo de diabetes, pero estudios previos tenían información limitada sobre el tabaquismo pasivo o los cambios en la conducta tabáquica con el tiempo", escribió John Forman, del Brigham and Women's Hospital en Boston, que dirigió el estudio.

 

La investigación siguió a 100.000 mujeres durante 24 años. En 1982, las voluntarias -todas participantes del Nurses Health Study- brindaron información sobre cuánto tiempo pasaban alrededor de humo de cigarrillo. Durante los siguientes 24 años, cerca de una de cada 18 fueron diagnosticadas con diabetes tipo II.

 

Forman y su equipo hallaron que aquellas que fumaban más de dos paquetes diarios tenían las mayores probabilidades de desarrollar diabetes. Alrededor de 30 de las grandes fumadoras desarrollaron diabetes cada año por cada 10.000 mujeres del estudio, comparado con unas 25 que no fumaban y no pasaban tiempo expuestas al humo generado por otras personas.

 

No obstante, los riesgos fueron realmente mayores para las ex fumadoras y las mujeres expuestas al humo de segunda mano, ya que en ambos grupos alrededor de 39 de cada 10.000 participantes desarrolló diabetes cada año.

 

Cuando se tuvieron en cuenta variables como el peso, la edad y los antecedentes familiares de la enfermedad, las ex fumadoras presentaban un 12% más de riesgo de diabetes que aquellas que estaban regularmente expuestas al humo de segunda mano.

 

Los riesgos potenciales de diabetes por estar expuesto al tabaquismo pasivo se desconocían, dijo David Nathan, que dirige el Centro de Diabetes del Hospital General de Massachusetts y es profesor de la Escuela de Medicina de Harvard.

 

"Esto simplemente refuerza desde el punto de vista de la salud pública la lección que hemos estado resaltando por décadas", que es limitar la exposición al humo de cigarrillo, indicó el especialista, que no participó del estudio.

 

Nathan sostuvo que nadie sabe por qué el tabaquismo y la diabetes tipo II están relacionadas, pero manifestó que la inflamación jugaría un papel importante en ambos procesos.

 

El experto añadió que aunque el estudio involucró a mujeres, no hay motivos para pensar que los resultados no se aplicarán también a los hombres.



Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Thursday, May 05, 2011

Los fumadores sustituyen el tabaco de liar por el de pipa

SUS VENTAS CRECEN UN 371,32% EN EL PRIMER TRIMESTRE

Los fumadores sustituyen el tabaco de liar por el de pipa

Las ventas de tabaco de picadura para pipa se ha disparado un 371,32 % en volumen en el primer trimestre del año al utilizarlo los fumadores como sustituto de tabaco de liar, según han apuntado a Efeagro fuentes del sector a raíz de los datos que ha publicado el Comisionado para el Mercado de Tabacos.

Madrid  /  EFEAGRO  /  02.05.11 /  11:47 h

Un mujer lía un cigarro. EFE

Según estas estadísticas, la facturación de la picadura de pipa se ha situado en los 11,83 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 366 % superior a los 2,53 millones realizados en el primer trimestre de 2010.


Siguen cayendo los cigarrillos
Por el contrario, la venta de cigarrillos se ha reducido un 24,8 % hasta los 635,11 millones de cajetillas, lo que en valor ha supuesto una reducción del 9,5 %, hasta los 2.407,43 millones de euros.

En el caso de los cigarros se ha producido un aumento del 30,13 % de las ventas en unidades, hasta los 379,18 millones, sin embargo no se ha correspondido con un aumento de valor, ya que se han comercializado cigarros por un importe de 84,91 millones de euros, un 3,4 % inferior al primer trimestre de 2010.


Crece la picadura de liar, pero menos
Por su parte, la picadura de liar ha experimentado un aumento de las ventas 6,45 % en volumen (1,14 millones de kilos), mientras que en valor la subida se ha situado en el 47,28 % (140,21 millones de euros).

En el área de cigarrillos, destacan por sus caídas superiores a la media nacional las cifras registradas en Cádiz, donde la venta de cajetillas se ha desplomado en el primer trimestre del año un 32,08 %, seguido de Sevilla (-31,58 %), Málaga (-30,46 %), Comunidad Valenciana (-24,8 %) y Almería (-24,24 %).

Unos descensos que la industria tabaquera no sólo los achaca a los efectos de la ley antitabaco, sino también al aumento que ha experimentado el tabaco de contrabando y falsificado, que ya representa el 5,8 % de las ventas totales de cigarrillos.

EFEAGRO.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

En la Cámara de Diputados lanzan oficialmente campaña “Chile libre de tabaco”

CHILE LIBRE DE TABACO

En la Cámara de Diputados lanzan oficialmente campaña "Chile libre de tabaco"

Jueves 5 mayo 2011 | 3:16

Publicado por Solange Garrido | La Información es de Andrea González •  128visitas

En la Cámara de Diputados fue lanzada oficialmente la campaña "Chile libre de tabaco", iniciativa de la organización del mismo nombre que tiene como objetivo tomar conciencia sobre los graves daños a la salud que el tabaco provoca.

La representante de la organización, Sonia Covarrubias, sostuvo que la idea es que los parlamentarios den el ejemplo transformando el Congreso Nacional en una zona libre de tabaco.

Mientras, el diputado PPD Enrique Accorsi, manifestó que es necesario que, a través de una normativa, se establezcan lugares al aire libre donde no se fume.

Los parlamentarios Alberto Robles y Enrique Accorsi, fueron acompañados por "Don Miguel", quien fue parte de la campaña chilena antitabaco y que entregó su testimonio.

Ceba destacar que según la Organización Mundial de Salud, cerca de 13 mil personas mueren a causa del tabaquismo.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tuesday, May 03, 2011

China prohibe fumar en locales públicos bajo el techoConforme a la exigencia de la "Convención Marco de Control del Tabaco" de la Organización Mundial de la Salud, China, como país signatario, debe prohibirlo totalmente 5 años después de la firma de

China prohibe fumar en locales públicos bajo el techo
Conforme a la exigencia de la "Convención Marco de Control del Tabaco" de la Organización Mundial de la Salud, China, como país signatario, debe prohibirlo totalmente 5 años después de la firma de este documento, o sea desde el 9 de enero de 2011, en todos los sitios públicos, incluidas las oficinas. Sin embargo, según las circunstancias actuales del país, el gigante asiático dista mucho de la exigencia de la "Convención Marco de Control del Tabaco".
Save and Share
  save / share
  A A A Tamaño de texto   2011-05-03 15:40:16 CRI

Entró en vigor formalmente el primero de mayo el reglamento de "Prohibición de fumar en locales públicos bajo el techo" de China. Con esto China ha dado un paso sustancial en la prohibición de fumar, pero queda aún dura la tarea de control de tabaco en el país.

Según el documento recientemente modificado "Detalles de Práctica del Reglamento de Administración de Salud Pública en Locales Públicos", se prohibe fumar en locales públicos bajo el techo y en instrumentos públicos de transporte. La mayoría de los ciudadanos acogen este reglamento:

"Soy mamá de un niño de dos años de edad. Me molesta que alguien fume en lugares públicos bajo el techo. Si alguien quiere fumar, puede fumar afuera.", declara una ciudadana china.

Al parecer de la Wu Yiqun, subdirectora del Centro de investigación de nuevo desarrollo de salud, dedicado especialmente al control de tabaco, la prohibición general de fumar en lugares públicos bajo el techo promoverá el control de tabaco en el país:

"Me complace que se prohiba fumar por primera vez en todos los locales públicos bajo el techo, porque en esos lugares, no hay la división de zonas de fumar y zonas de no fumar."

Pero en China queda aún un largo camino a recorrer para controlar el tabaco totalmente.

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud humana. Conforme a la exigencia de la "Convención Marco de Control del Tabaco" de la Organización Mundial de la Salud, China, como país signatario, debe prohibirlo totalmente 5 años después de la firma de este documento, o sea desde el 9 de enero de 2011, en todos los sitios públicos, incluidas las oficinas. Sin embargo, según las circunstancias actuales del país, el gigante asiático dista mucho de la exigencia de la "Convención Marco de Control del Tabaco". China es el país con mayor número de fumadores en el mundo por lo que es difícil y largo el camino para controlar el consumo de tabaco.

La "Convención Marco para el Control del Tabaco" es el primer documento a nivel global que restringe el uso del mismo. Hasta julio de 2007, 148 países firmaron esta convención, lo que cubre más del 80% de la población global. China firmó en 2003 este documento, que entró en vigor en enero de 2006. El subdirector del Centro de Control de Enfermedades y director de la Oficina Nacional de Control de Tabaco, profesor Yang Gonghuan, nos dijo francamente que ahora no es bueno el control de tabaco en China:

"Según las exigencias de la Convención, se deben promulgar políticas de observación de este documento, incluidas la prohibición de fumar en lugares públicos, la advertencia en el paquete de cigarrillos, la imposición de impuestos de tabaco, prohibición de anuncios de tabaco, entre otros. Pero no hay avance, seguramente no podremos cumplir con la convención."

China es el mayor país productor, consumidor y víctima del tabaco. 350 millones de personas fuman, y 540 millones de personas fuman pasivamente. Las muertes por enfermedades relacionadas con el tabaco sobrepasan el millón anualmente. Después de la entrada en vigor de la Convención en China, el volumen de consumo y producción de tabaco, aumenta en lugar de disminuir. Según la opinión del profesor Yang, como en China no existe aún una ley a nivel nacional que prohíba fumar en lugares públicos, no se cumplen las políticas vigentes. A este panorama se le deben incluir los anuncios de empresas de tabaco por que es muy duro el control.

En los últimos años, China se ha esforzado en el control del tabaco, y ha establecido un grupo directivo que asegure el cumplimiento de la Convención, integrado por funcionarios de ocho ministerios y comisiones, se han promulgado leyes y reglamentos de control de tabaco en algunas regiones y departamentos, con lo que se fomenta la conciencia de la gente.

En todas las actividades de la Expo Universal Shanghai y los Juegos Asiáticos se devolvieron los patrocinios de empresas de tabaco. Todo esto demuestra las decisiones de gobiernos y departamentos locales y la conciencia cada vez más reforzada de la gente sobre el control del tabaco.

Ahora el tabaco es el primer verdugo que amenaza a la salud popular de China. El profesor Yang indicó que ante una situación tan crítica, el Estado debe promover y perfeccionar el mecanismo de control de tabaco y el cumplimiento de la Convención, y debe impulsar la legislación a nivel nacional.

Ahora el control de tabaco ha sido incluido en el XII plan quinquenal de desarrollo económico y social. El profesor Yang espera restringir las empresas de tabaco por ser una industria que perjudica la salud humana. El experto también está convencido de que China cumplirá finalmente esta Convención.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile