TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y EVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOPOK, TWITTER

Thursday, August 08, 2013

TABAQUISMOS21

El tenebroso mundo del pulmón de un fumador

El pulmón de un fumador



06:00 | Los pulmones de los fumadores envejecen más rápido que el resto del cuerpo. Y está probado que conocer su verdadera edad ayuda a dejar el vicio. Para eso se creó el Reloj de Pulmón (LungClock, en inglés), que permite calcularla de manera online.

El concepto de "edad pulmonar" nació a mediados de los '80 a partir de la iniciativa de dos médicos estadounidenses. Propusieron mejorar la estrategia de comunicación para que los resultados de las espirometrías sean palpables para sus pacientes fumadores.

Para eso crearon una fórmula para calcular la verdadera edad de los pulmones, lo que permite comprarla con la edad cronológica y, frente a la diferencia, dimensionar el daño.

comparación-pulmones

Mucho se ha discutido si el consejo médico y los resultados de los estudios sanitarios influyen en el deseo de dejar de fumar. Por ejemplo, una investigación publicada en 2008 concluyó que una advertencia simple apenas incide en las estadísticas. Otras, en cambio, subrayan la importancia de personalizar los biomarcadores o la efectividad de los resultados de la espirometría, sobre todo en pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

En el caso de la edad pulmonar, un estudio publicado en The British Medical Journal analizó su incidencia en el abandono del tabaco. Los investigadores realizaron espirometrías a 561 voluntarios y los dividieron en dos grupos. A uno le dieron los resultaron en forma de edad pulmonar y al otro le mostraron un gráfico menos explícito. Mientras que el 13,6% de los primeros dejó de fumar, sólo el 6,4% de la otra mitad lo consiguió, lo que arroja una reducción absoluta del 7,2 por ciento.

Eso es justamente lo que busca el Reloj de Pulmón, que aunque sólo brinda una estimación promedio, apunta al impacto. Se tardan muchos años en percibir los daños que provoca el cigarrillo, en general bastante más de una década. Y la aplicación los grafica en sólo cinco clicks.

La versión online y su aplicación para iPhone fueron lanzadas el 1 de enero de 2012 por la ONG británica QUIT y la agencia Frontera London.

"Atrás quedaron los días de la publicidad pasiva. Vivimos en la era de la participación y la conectividad", analiza el director creativo de Frontera London, Bruno Cepollina.

La pregunta que queda en el aire es qué sucede con los pulmones una vez que se abandona el cigarrillo. La biblioteca ha sido tradicionalmente pesimista al respecto: los libros rezaban que una vez que se origina EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) no hay vuelta atrás.

Sin embargo, en los últimos años se ha empezado a cuestionar esa idea. Por caso, una investigación publicada en 2010 comparó la edad pulmonar de 117 pacientes antes y después de dejar de fumar. Concluyó que "tras el abandono del tabaco se consigue un rejuvenecimiento del pulmón". Y que los más beneficiados son los que tienen EPOC y las mujeres.

Es cierto que la edad pulmonar presenta algunas limitaciones. Simplemente busca que la información sea tangible. No hay nada tan preciso como los datos duros de una espirometría. Pero en general el adicto razona en función del vicio. Y a veces lo único que lo sacude es un cimbronazo.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Wednesday, August 07, 2013

tabaquismos21:

Medita y dile adiós al cigarro

7 Ago 2013(07:02:50)

0
 
 
0
 
 
 

Además de los parches y pastillas, hay una forma para dejar de fumar que además de económica te llenará de tranquilidad ¡la meditación!

Según un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, la meditación ayuda a decirle adiós al cigarro, para saberlo, realizaron un estudio en el cual captaron los hábitos de fumadores al participar en una técnica de

meditación denominada "entrenamiento integrativo de cuerpo y mente" (IBMT por su sigla en inglés), se ha practicado por mucho tiempo en China, involucra el relajamiento de todo el cuerpo, imágenes mentales e instrucción sobre "conciencia plena" o atención al momento presente, fue ofrecida por un instructor calificado.

En la investigación se reunió a un grupo de voluntarios, de los cuales veintisiete eran fumadores con una edad media de 21 años, fumaban un promedio de diez cigarrillos por día, a quince de ellos se les colocó en el grupo experimental que recibió el entrenamiento integrativo de cuerpo y mente, durante cinco horas en dos semanas.

El resultado señaló que los que recibieron la meditación lograron reducir su ansiedad por el tabaco y disminuyeron en 60% el hábito de fumar, "dado que la meditación de conciencia plena promueve el control personal y se ha demostrado que tiene un efecto positivo sobre la atención y la percepción de experiencias internas y externas, creemos que podría ayudar en el manejo de los síntomas de adicción", dijo uno de los coautores del estudio, Yi-Yuan Tang, de la Universidad Técnica de Texas en Lubbock. En contraste, no encontraron cambios significativos entre los fumadores en el grupo de control que no recibió instrucción IBMT.

Los especialistas explican que la adicción al tabaco y otras sustancias involucra un conjunto particular de áreas cerebrales relacionadas con el autocontrol, de acuerdo con las imágenes de resonancia magnética, antes de entrar en IBMT los fumadores tenían una actividad reducida en áreas del cerebro que indican una merma del autocontrol, luego de dos semanas de IBMT, los fumadores habían incrementado significativamente la actividad en esas áreas.

Fuente:
elpuntocritico.com




































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Monday, July 29, 2013

CASINODEJUEGOS

La Ley De Tabaco Afectó Duramente A Casinos Chilenos


smaller text tool icon medium text tool icon larger text tool icon
Lunes, 29 de Julio de 2013 12:57

El gerente general del casino Enjoy Coquimbo, Ignacio de La Cuadra, aseguró que la entrada en vigencia de la ley del tabaco en Chile y la proliferación masiva de las máquinas tragamonedas ocasionaron pérdidas cercanas al 17%. Actualmente la compañía está en medio de una reestructuración, que significó la eliminación de cerca del 10% de su planta de trabajo.

En relación a la ley del tabaco, el ejecutivo dijo que "las pérdidas por esta Ley para los casinos han sido millonarias. Si tomamos los meses de marzo, cuando entra la ley en vigencia, a mayo, que es la última información disponible, Enjoy cayó un 17% y la industria cayó un 20%. Por lo menos hemos podido implementar mejores estrategias que nos han dado mejor respuesta por parte del público. Coquimbo no es una excepción. Acá hemos hecho hartas cosas para estimular el mercado, tenemos hoy un cuerpo de baile propio, que funciona de jueves a sábado, una banda propia que está animando toda la noche, una terraza para que los clientes puedan ir a fumar sin tener que salir de la sala de juegos. Tenemos proyectos que todavía no han visto la luz que tienen que ver con ampliar esa terraza e incorporar elementos de juego, lo que hoy está en producción de arquitectura, pero debería estar muy pronto disponible para nuestro clientes".

Por otra parte afirmó que el tema de las tragamonedas que funcionan en los denominados minicasinos "es más un tema de roles, porque nosotros como empresa privada no cumplimos la función de ir en persecución de una industria que opera en la informalidad o fuera del marco regulatorio usando letras chicas o triquiñuelas para poder disfrazar una operación de juego de otra forma. Hay entidades fiscalizadoras que tienen que hacer cumplir la ley".

"La superintendencia declara que está fuera de su ámbito, porque esta entidad regula los negocios de juego y estos negocios están fuera de le ley. Yo no me quiero pronunciar de quien debe hacerlo o no, lo que sí es claro es que en un Estado de derecho tiene que resguardarse tanto la inversión de los privados como al mismo tiempo la salud de las personas que se ven enfrentadas a negocios que no tienen ningún tipo de control. Nosotros acá somos fiscalizados diariamente, tenemos una serie de reglas que cumplir, que tiene que ver con cuanto de lo apostado se tiene que devolver en forma mínima a los clientes, no podemos hacer lo que queremos y todas esas cosas en general no ocurren con esa industria. No hay mucho cuidado, no hay transparencia", puntualizó.

"En Chile -dijo- está prohibido el juego, solamente está autorizado por leyes específicas que lo permiten, como es el caso de la Ley 19.995, que es la de casinos de juego. Se genera una excepción, porque se permite el juego en un entorno regulado, custodiado, donde se protege a las personas y se hace un negocio bien hecho. Por lo tanto, cualquier cosa que escape de eso no se puede no más, y lo que se ha hecho acá es disfrazar juego con otra forma, pero los premios son en dinero".

Enjoy Coquimbo comenzó a operar el 2007 con su nueva infraestructura, logrando en estos años un crecimiento sostenido. En 2008 entró en funcionamiento el Hotel de la Bahía, que consiguió llegar a un promedio de ocupación de un 80% anual.

Refiriéndose a la actual etapa de reestructuración de la empresa de la Cuadra explicó que "en Enjoy venimos de una etapa de alto crecimiento, donde casi nos hemos triplicado en los últimos años. Cada cierto tiempo, las empresas cuando alcanzan altos niveles de crecimiento llega el momento de evaluar su nivel de eficiencia y nosotros lo hicimos a través del camino de la reestructuración. Eliminamos varias posiciones, cerca de un 10% a nivel transversal para prepararnos de una mejor forma para enfrentar esta nueva etapa de internacionalización".

En Coquimbo específicamente "se fueron un poco más de 60 personas. Si bien hubo que reorganizarse y hacer algunas cosas de forma distinta, lo hemos hecho de manera que el cliente no se vea afectado y tampoco para que nadie se le recargue la mano de los colaboradores que quedaron. Hemos tenido una muy buena conversación con nuestros colaboradores, con los sindicatos y están todos muy claros de que esto es algo necesario, que le hace bien al negocio, que le hace bien a los que quedan".

Finalmente dijo que la postura de Enjoy, en relación al reclamo de las intendencias que cuentan con casinos municipales, es la de "apoyar a los municipios".

"La verdad es que aquí hay muchos recursos fiscales que se perderían si es que los casinos municipales pasan al régimen de la nueva ley, del orden de los 150 millones de dólares a nivel nacional. Hay que apoyar, lo que están pidiendo los alcaldes tiene piso, es su cruzada, pero nos parece de toda lógica que se siga ese camino. Pero es el legislador el que otorga".

 

 


 

 

Fuente:diarioeldia.cl
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Thursday, July 25, 2013

La EPOC quita el aliento, pero el tratamiento puede evitar que empeore

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) literalmente quita el aliento y es causa principal de muerte en Estados Unidos. La EPOC abarca un grupo de enfermedades pulmonares que restringen el flujo del aire durante la exhalación, dificultando la espiración, y entre ellas están la bronquitis crónica y el enfisema. La mayoría de personas con EPOC padece ambas enfermedades.

La Mayo Clinic ofrece una revisión de la EPOC y menciona sus causas, síntomas y alternativas de tratamiento.

Causas:

La EPOC normalmente se atribuye a la exposición al humo del tabaco y a irritantes del aire durante un período prolongado. Lo más frecuente es que se presente entre las personas que fumaron durante mucho tiempo.

Síntomas:

La falta de aire constante y la tos crónica que dura más de tres a seis semanas podrían ser señales de la EPOC. Otros síntomas podrían ser la sibilancia (jadeo), la opresión en el pecho y la producción de esputo o flema. Los síntomas por lo general avanzan lentamente, siendo más lento entre quienes dejaron de fumar y más rápido entre quienes continúan fumando...

Para seguir leyendo, haz clic aquí...

Fuente:vidaysalud

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Monday, July 22, 2013

EL TABACO ES MUERTE

Combinación del cigarro y alcohol acelera declive cognitivo

                                    PDF

De acuerdo con un nuevo estudio publicado en the British Journal of Psychiatry, la combinación de fumar y beber en exceso acelera el declive cognitivo.



 

Fumar y consumir grades cantidades de alcohol es una combinación que sucede con frecuencia. A algunos bebedores, incluso si no son fumadores de tiempo completo, se les antoja fumar cuando están bebiendo. Lamentablemente para todos ellos, parece ser que esta combinación es mucho peor que las partes aisladas.

Los investigadores de UCL (University College London) encontraron que los efectos de esta combinación en la cognición son considerablemente más perjudiciales. Su efecto combinado tiene un declive cognitivo 36% más rápido comparado al de los no fumadores que beben moderadamente.

El equipo de investigación evaluó a 6,473 adultos (hombres y mujeres) de entre 45 y 69 años de edad, por un periodo de 10 años. Se les preguntó a todos los participantes acerca de su consumo de alcohol y cigarros, y su función cognitiva (incluyendo razonamiento verbal y matemático, memoria verbal a corto plazo y fluidez verbal) fue reevaluada 10 años después. El resultado fue que la cognición de los fumadores y bebedores envejece 2 años más deprisa que la de las personas no fumadoras y moderadas en el consumo de alcohol.

"Desde una perspectiva de salud pública, la creciente carga asociada con el envejecimiento cognitivo podría ser reducida si los factores de estilo de vida se pueden modificar", apuntó el Dr. Gareth Hagger-Johnson, líder investigador. "Nosotros creemos que las personas no deberían consumir alcohol creyendo que su exceso es un factor protector contra el declive cognitivo. El consejo actual es que los fumadores deberían dejar de fumar o fumar menos, y las personas en general deberían evitar beber en exceso. Nuestro estudio sugiere que se debe aconsejar a las personas sobre todo a no combinar estos dos comportamientos dañinos; particularmente desde la edad adulta hacia adelante".

 

Vía: pijamasurf.com

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Sunday, July 21, 2013

tabaquismo

Panamá es líder mundial en la lucha contra el tabaquismo

Miércoles, 17 de Julio de 2013 10:24 | Escrito por Relaciones Públicas | PDF | Imprimir | E-mail
 ( 1 Vote )

2010 cigarrillo deco

Foto de archivo

Debido a la gran labor conjunta que realizan la Autoridad Nacional de Aduanas y el Ministerio de Salud en su lucha contra el contrabando de cigarrillos y el tabaquismo, nuestro país es líder mundial en proteger a su población del consumo del tabaco, así lo hizo saber la Organización Mundial de la Salud (OMS) al escoger a nuestro país para efectuar el lanzamiento internacional de la cuarta versión del "Informe de 2013 de la OMS sobre la Epidemia Mundial del Tabaquismo".

Según la directora de Servicios de Salud y Punto Focal del Ministerio de Salud,   Reina Roa, de todos los países que conforman el globo terráqueo, Panamá es uno de los que mantiene una política y regulación en materia de salud pública que prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco desde el año 2008, y con la aprobación del Decreto Ejecutivo número 630 del 2010,  se ha reforzado esta medida en los puntos de venta.


Pero la lucha no termina aquí, ya que la labor permanente de los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en los operativos, demuestra la eficaz colaboración que mantiene con los expertos del Ministerio de Salud en cumplimiento de la ley contra el tabaquismo (Ley 13 de 2008), prueba de ello, es la reciente destrucción de unas 3 mil pacas de cigarrillos que fueron trituradas en la provincia de Colón.


Gracias a su esfuerzo y dedicación, la Autoridad Nacional de Aduanas se ha convertido, a nivel internacional, en una de las instituciones que son el ejemplo a seguir en la lucha contra el contrabando de cigarrillos, manteniendo una constante capacitación de su personal y la tecnología necesaria para optimizar la seguridad y los controles aduaneros que rigen en el territorio nacional.  

 
La directora Roa, también informó que la OMC le recomendó a Panamá, en materia de impuestos, que sea del 75% del precio de los cigarrillos.  Actualmente está en un 57%.


C.V.

Tags:

Panamá Es Líder Mundial En La Lucha Contra El Tabaquismo
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Wednesday, July 17, 2013

TABAQUISMOS21

UIMP

Fuster rechaza que consumir tabaco sea una cuestión de libertad del fumador

El cardiólogo asegura que afecta "económicamente" a la sociedad y a la salud de los que le rodean

16.07.13 - 18:16 - 
EFE | Santander
Fuster rechaza que consumir tabaco sea una cuestión de libertad del fumador

El cardiólogo Valentín Fuster ha defendido hoy que promover la salud es absolutamente prioritario y ha rechazado que el consumo de tabaco sea una cuestión de libertad del fumador, al afectar "económicamente" a la sociedad y a la salud de los que le rodean, y ser la causa "número uno" de mortandad.

"Yo no acepto bajo ningún concepto, en este caso, el tema de yo soy libre de hacer lo que quiera", ha afirmado el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ( UIMP ), de Santander, donde ha dirigido hasta hoy un curso sobre cardiología.

A preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que se pueda modificar la ley antitabaco para poder atraer inversiones turísticas a España, el también director del Instituto Cardiovascular del Centro Médico Mount Sinai, de Nueva York, ha abogado por fomentar una sociedad sin fumadores.

"Tenemos que ser una sociedad que no fume", ha incidido Fuster, quien, además, ha defendido la "valía" de los investigadores españoles y ha apostado por motivar a los jóvenes para que se dediquen a la ciencia y para que desarrollen hábitos de vida saludables.

Sobre la situación de la ciencia en España, ha dicho que "se está haciendo mucho", aunque ha reconocido que "se podría hacer más si existiese la posibilidad económica".

"Este país tiene gente de mucha valía, que están contribuyendo muchísimo", ha opinado Fuster, que considera necesario buscar en los colegios y apoyar a los jóvenes que tengan "curiosidad" para que sean los investigadores del futuro y, de esa forma, la sociedad pueda "obtener el máximo beneficio".

También considera que la promoción de la salud es "una necesidad" y "una obligación" no solo de las administraciones públicas sino también de los ciudadanos y ha abogado por fomentar los hábitos de vida saludables desde edades tempranas, para que la conducta de los adultos del futuro "sea distinta a la actual".

"Tenemos que motivar a la gente joven para que sean los investigadores del futuro y motivar a los niños para que vean la salud como una prioridad", ha concluido Fuster.

















































































Fuente:EFE

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Friday, July 05, 2013

TABAQUISMOS21 :

Recortar el número de cigarrillos no reduce riesgo de los fumadores de muerte temprana

 | 04/07/2013 0 Comments

cigarros

Los fumadores tienen poco probable extender su vida útil si deciden fuman menos cigarrillos, pero no te rindas por completo.

A la conclusión llegaron investigadores de las Universidades de Glasgow y Stirling, que examinaron los datos de más de 5.200 hombres y mujeres que viven en la franja central de Escocia, que fumaban cuando fue reclutado el primero en dos estudios en los años 1970.

Todos los participantes volvieron a contactarse unos años más tarde y se volvió a preguntar acerca de su hábito de fumar. Algunos lo habían detenido por completo, algunos habían reducido el número de cigarrillos que fumaban, mientras que otros habían mantenido o aumentado el nivel de su consumo de tabaco.

Todas las muertes se registraron entre el segundo examen y 2010, lo que permite a los investigadores ver si había alguna diferencia en las tasas de mortalidad entre los que dejaron de fumar, reductores y mantenedores.

Los investigadores encontraron que, en comparación con los mantenedores, los ex fumadores tenían tasas de mortalidad más bajas, pero no hubo diferencias significativas entre los reductores y los mantenedores.

En uno de los dos estudios, un sub-grupo de los reductores que habían estado entre los fumadores más fuertes al inicio mostró tasas de mortalidad más bajas, pero esto no se observó en el otro estudio.

smokingandtobacco

Los hallazgos de Escocia, publicados en el American Journal of Epidemiology, no son compatibles con los de un estudio similar a largo plazo en Israel, donde la reducción de fumar no parece reducir las tasas de mortalidad, pero son consistentes con los estudios más grandes de menor duración en Dinamarca y Noruega, donde no lo hicieron.

La profesora Linda Bauld de la Universidad de Stirling, una de las autoras del estudio, dijo: "Nuestros resultados apoyan la idea de que la reducción del número de cigarrillos que fuma no es una manera confiable de mejorar su salud a largo plazo.

"Sin embargo, lo que sí conocemos es que puede tener un papel importante como un paso para abandonarlo por completo – a través de reducir hasta dejar de fumar, un enfoque que ha sido recomendado en la reciente guía en el Reino Unido".



Articulo completo en http://www.medicalpress.es/recortar-el-numero-de-cigarrillos-no-reduce-riesgo-de-los-fumadores-de-muerte-temprana#ixzz2YAldBKKa 
Follow us: @Medical_press on Twitter

Fuente:MEDICALPRESS

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile