TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y EVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOPOK, TWITTER

Monday, June 01, 2009

tabaquismos21 : En el Día Mundial sin Tabaco, resumimos sus efectos negativos

En el Día Mundial sin Tabaco, resumimos sus efectos negativos

Posted: 31 May 2009 04:38 AM PDT

cigarrillo
El tabaco es una de las principales drogas aceptadas socialmente y por ende, su consumo no se asume como grave o peligroso tal como sucede con otro tipo de adicciones. Sin embargo, todos sabemos que el cigarrillo no es bueno para la salud.

Hoy 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y por ello, a pedido de Talego, uno de nuestros lectores, listaremos resumidamente los efectos negativos de fumar con la finalidad de ayudar a la sociedad a tomar conciencia del gran número de consecuencias que éste hábito tiene para el organismo.

Saturday, May 30, 2009

LAS DE CIGARRILLOS CAEN UN 9,2%

LAS DE CIGARRILLOS CAEN UN 9,2%

Los fumadores se quedan sin dinero: las ventas de tabaco de liar crecen un 66%

La crisis económica está esquilmando los bolsillos de los ciudadanos. Los fumadores ya no pueden afrontar el enorme gasto que suponen los cigarrillos (sobre todo por los impuestos que los gravan) y las compras de tabaco de liar se disparan un 66%.

LD (Europa Press) Las ventas de tabaco de liar aumentaron un 66,5% en los cuatro primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta un total de 1,74 millones de kilos, según datos del Comisionado del Mercado de Tabacos.

Por contra, las ventas de cigarrillos continúan descendiendo y cerraron el primer cuatrimestre del año un 9,2% por debajo de los registros de los primeros cuatro meses de 2008, al situarse en 1.286,2 millones de cajetillas.

En términos de valor, las ventas de la picadura de liar -aproximadamente un 50% más barata por su menor carga impositiva- se situaron hasta abril en 98,1 millones de euros, un 40,5% más que en el mismo periodo de 2008.

Por su parte, el valor de las ventas de cigarrillos se estableció en los cuatro primeros meses en un total de 3.446,9 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,7%.

En términos mensuales, las ventas de cajetillas de 20 cigarrillos descendieron un 7,3% en abril respecto al mismo mes de 2008, hasta 355,3 millones, mientras que el valor de las ventas se situó en 957,8 millones de euros, un 3,4% menos que en abril de 2008.

Marlboro, perteneciente a Philip Morris, se mantiene como marca líder en el 'ranking' del mercado en valor, aunque pierde casi dos puntos de cuota, al cerrar abril con una participación del 16,7%, frente a la del 18,6% que tenía en los cuatro primeros meses de 2008.

Le sigue Fortuna (Altadis), cuya cuota se sitúa en el 11,4%, y Chesterfield, que sube al tercer puesto con un 10,78%, ligeramente por delante de Winston (Japan Tobacco International), que alcanza un 10,75%.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Monday, May 11, 2009

TABAQUISMO: El tabaco resiste

El tabaco resiste
Imagen
Imagen
 
Imprimir E-Mail
Argentina:
Por: Marcela Valente (*)

Seis años después de la adopción del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, Argentina es el único país latinoamericano que se resiste a ratificarlo por temor a perder decenas de miles de empleos rurales en siete provincias.

El convenio, el primero sobre salud pública elaborado en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue firmado en 2003 por el presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).

Pero para que sus disposiciones tengan fuerza legal en este país se requiere la ratificación parlamentaria, que está pendiente desde hace seis años.

El tratado prohíbe la publicidad de productos del tabaco, propone medidas para proteger a la población, por ejemplo estableciendo ambientes cien por ciento libres de humo, o prohibiendo la venta de cigarrillos a menores de 18 años, como ocurre con las bebidas alcohólicas.

Pero esas disposiciones, aceptadas por otros países productores de tabaco, son rechazadas en Argentina por la industria y los agricultores tabacaleros, y la ratificación está frenada en el Congreso legislativo, ante la negativa de los representantes de las provincias donde existe esa producción.

"Hasta que no aparezca una actividad sustitutiva para los cultivadores de tabaco, que son unos 26.000 pequeños productores en todo el país, será difícil la ratificación del convenio", dijo a IPS la senadora Sonia Escudero, de la provincia de Salta, en el noroeste, una de las principales provincias tabacaleras de Argentina.

"Nuestras provincias están entre las más pobres y si se nos caen 60.000 empleos que hay en la producción del tabaco, sería un caos absoluto", añadió.

Organizaciones de la sociedad civil que promueven la ratificación del tratado relativizan estos argumentos.

Los trabajadores y pequeños productores tabacaleros sufren graves consecuencias de salud, subempleo, explotación infantil y exposición a agroquímicos por la tarea que desempeñan, sostienen, que por lo tanto debería sustituirse por otro cultivo, igual o más redituable y sin impactos negativos en la salud y el ambiente.

Para estas entidades, la visita a Argentina del secretario general del convenio, el armenio Haik Nikogosian, movilizó a la sociedad civil y a legisladores de las comisiones de salud de todo el país, que se comprometieron a retomar la discusión y ponerla en la agenda pública.

Pero diputados y senadores de las norteñas provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Misiones, Catamarca y Chaco no son tan optimistas. "Las experiencias de sustitución se vienen realizando, pero hasta ahora no apareció otro cultivo que tenga el rendimiento del tabaco", aseguró Escudero.

Argentina está entre los 10 primeros productores mundiales de tabaco y exporta cerca de 80 por ciento de lo que produce. Sin embargo, la industria del cigarrillo, la que genera más puestos laborales en del sector, no está en el norte, sino en Buenos Aires. "Ojalá estuviera en nuestras provincias", expresó la senadora.

La médica Verónica Schoj, coordinadora de la Alianza Libre de Humo de Argentina (ALIAR) que reúne a casi un centenar de entidades que promueven el control del tabaco, rechazó los argumentos de la legisladora.

"Brasil es el mayor productor de tabaco de América y el segundo del mundo después de China, y ambos países ratificaron el convenio, porque plantea apoyos para mejorar las condiciones de vida de los cultivadores y la sustitución de los cultivos", dijo Schoj a IPS.

"El avance en el control del tabaco es un hecho en el mundo, y a la larga va a afectar a Argentina, ratifique o no el convenio", explicó. Además, si el país no lo ratifica quedará fuera del apoyo técnico y financiero que prestan la OMS y otras organizaciones que trabajan en la materia, aseveró.

El tabaquismo y la exposición al humo del tabaco provocan unas cinco millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, según datos de la OMS. En Argentina, son 40.000 los decesos precoces que se podrían evitar si se restringiera la oferta y la demanda del consumo de cigarrillos, principalmente.

El objetivo del tratado de la OMS es "proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco", proporcionando un marco para las medidas de control que cada país o región adopten.

El convenio fue una respuesta internacional a un problema global. Para Schoj, así como las empresas que fabrican cigarrillos son en su mayoría transnacionales, el combate a la difusión de esos productos debe ser también internacional.

"La ratificación del convenio sería un avance enorme para reducir la primera causa de muerte evitable prematura en el país, y para bajar el gasto de 4.300 millones de pesos al año (unos 1.160 millones de dólares) en atender enfermedades provocadas por el consumo o la exposición al humo de tabaco", remarcó.

Schoj recordó que en 1992, diputados y senadores aprobaron un proyecto de ley para el control del tabaco, que luego fue vetado por el entonces presidente Carlos Menem (1989-1999), respondiendo a presión de la industria. Ahora, si bien no hay registros de empresas presionando a los legisladores, en su opinión no es descartable que eso esté ocurriendo.

Los legisladores de las siete provincias productoras sostienen que el convenio representaría el fin de las economías regionales y, a pesar de su reiterado compromiso a colocar el tema en la agenda parlamentaria, Argentina es uno de los pocos paí-ses firmantes que no lo ratificaron.

"Hay un amplísimo consenso en los objetivos vinculados al cuidado de la salud, en los que ya deberíamos basarnos para tener una ley propia, pero el problema es que el convenio avanza sobre la producción", protestó la legisladora Escudero, que asegura que sus pares de las provincias tabacaleras coinciden con su posición.

El convenio fue adoptado el 21 de marzo de 2003 y entró en vigor el 27 de febrero de 2005. Lo firmaron 168 países y lo ratificaron 164. El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco.

(*) Corresponsal IPS, Buenos Aires (Argentina)

Fuente:IPS
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Saturday, April 18, 2009

VALID MARKET1NG _0548

For teletrabajochile.tabaquismos21@blogger.com:

1. Provide e-mail lists as your require.

2. Customize this e-mail list for you and send your letter
to the lists.

* We also provide broadcast server to send e-mails.

Please contact us with any questions.


Contact e-mail:
Contact@whjy.net


The e-mail is to teletrabajochile.tabaquismos21@blogger.com.
For go-out: 0Out@whjy.net

Monday, April 06, 2009

tabaquismo21: Abandonar el tabaco en la semana 15 del embarazo evita el parto pretérmino

REVISTAS INTERNACIONALES. NEUROLOGÍA Un estudio publicado en el último número de 'Science' muestra más evidencias sobre cómo dormir favorece que el cerebro tenga más energía durante el día

Abandonar el tabaco en la semana 15 del embarazo evita el parto pretérmino

 
Se evitaría también que el bebé nazca con bajo peso
06/04/2009
 
Las mujeres que fuman a lo largo del embarazo presentan un riesgo hasta tres veces mayor de tener un parto prematuro  y hasta dos veces más de tener un hijo de bajo peso. Sin embargo, un estudio publicado en el último número de British Medical Journal indica que abandonar el hábito tabáquico en el cuarto mes de gestación ayudaría a evitar ambas circunstancias.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), se llevó a cabo en 2.500 mujeres embarazadas durante 15 semanas y se las dividió en tres grupos: no fumadoras, mujeres que habían dejado el hábito y fumadoras actuales.

Los resultados del estudio mostraron que no hubo diferencias en las tasa de partos prematuros de las mujeres que habían dejado de fumar y en las que no fumaban. Sin embargo, las que eran fumadoras presentaban un riesgo mucho mayor. Asimismo, se hallaron resultados similares en la talla de los recién nacidos de este último grupo.

Otra conclusión importante, indican los investigadores, es que las mujeres que no fumaban estaban menos estresadas

Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Friday, March 06, 2009

Crece el uso de tabaco no fumable en los adolescentes de EEUU

Crece el uso de tabaco no fumable en los adolescentes de EEUU

El incremento se debe a que las compañías aumentaron drásticamente su gasto en marketing.

por Reuters | 05/03/2009 - 13:12

Un nuevo informe advierte que el consumo de rapé y tabaco masticable aumentó en esta década entre los adolescentes estadounidenses, particularmente en las zonas rurales, lo cual eleva la preocupación entre los defensores del control del tabaquismo.

El uso de este tipo de productos de tabaco que no se fuman incrementa el riesgo de cáncer oral, así como también de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, además de generar adicción a la nicotina igual que los cigarrillos.

El reporte de la Administración de los Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental de Estados Unidos mostró un 30% de aumento en la tasa de consumo de tabaco no fumable entre los niños de 12 a 17 años, entre el 2002 y el 2007. El uso en los adultos se mantuvo estable.

En el 2007, el informe estimó que 566.000 chicos de ese grupo etario habían consumido tabaco masticable o rapé.

"Esta tendencia hacia el mayor consumo de tabaco no fumable en los niños es una gran preocupación", dijo Danny McGoldrick, vicepresidente de investigación de la entidad sin fines de lucro Campaign for Tobacco-Free Kids (Campaña por Niños Libres de Tabaco).

"Esta es una industria que tiene antecedentes de apuntar a los niños porque saben que ahí es cuando comienzan todos", añadió.

Entre los adolescentes varones, la tasa de uso de tabaco no fumable aumentó del 3,4% en el 2002 al 4,4% en el 2007, según reveló el informe.

McGoldrick dijo que el incremento se produjo a medida que las compañías aumentaron drásticamente su gasto en marketing e introdujeron una serie de nuevos productos no fumables.

Los resultados reiteran la necesidad de que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) tenga el poder de regular los productos de tabaco, como indica la legislación que está siendo evaluada por los legisladores estadounidenses, agregó McGoldrick.

El consumo de productos de tabaco no fumables fue más común en las áreas rurales, particularmente en el sur y el medio oeste, señaló el estadista Jim Colliver.

Los hallazgos se basaron en sondeos oficiales en los cuales se consultó a alrededor de 68.000 personas a nivel nacional.

En general, unos 7,8 millones de estadounidenses consumieron tabaco no fumable durante el 2007, según el informe. Los hombres eran casi 15 veces más propensos que las mujeres a usar esos productos.

Más de la mitad de los adolescentes que usan tabaco no fumable también eran consumidores actuales de cigarrillos y la estadística trepaba a dos tercios entre los 18 y los 25 años, agregó el reporte.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Thursday, January 29, 2009

El tabaco envejece la piel y reseca el cabello

el tabaco es muerte

El tabaco envejece la piel y reseca el cabello

Provoca arrugas prematuras en el rostro debido a la acción de los radicales libres contenidos en la nicotina.

por Agencias | 28/01/2009 - 09:35

El tabaco contribuye al envejecimiento prematuro de la piel, al contener una gran cantidad de radicales libres que además de reducir hasta un 50% la capacidad antioxidante de la sangre, centran su acción nociva de modo especial sobre las células del órgano más visible que se tiene, según explica la doctora española Justa Redondo.

"Está demostrado que el tabaco reseca tanto el cabello como la piel, y que provoca arrugas prematuras, que son más evidentes en la cara porque también está expuesta a los efectos envejecedores añadidos de los rayos ultravioletas del sol", según sostiene la presidenta del VIII Congreso Nacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo que se celebrará en Córdoba, España, entre los días 19 y 21 de febrero.

Por el contrario, abandonar este hábito produciría efectos positivos a las pocas horas, ya que la piel se vuelve más tersa e hidratada, "hasta el punto de que en muchos fumadores en fase abandono del tabaco la mejoría estética se convierte en un elemento muy motivador para avanzar en el proceso de deshabituación tabáquica", señala.

RADICALES LIBRES
El factor que explicaría ese cambio tiene que ver, según señalan diversas investigaciones, con los radicales libres. Así, se calcula que cada aspiración de humo de un cigarrillo contiene unos dos billones de estas moléculas, responsables del proceso continuo de oxidación y envejecimiento prematuro de los miles de millones de células sobre las que está construida la identidad física.

Además, el humo del tabaco afecta la correcta nutrición de la piel ya que la nicotina provoca que las arterias y venas se contraigan y reduzcan su volumen, a lo que hay que añadir que el monóxido de carbono del humo restringe la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre.

Esta situación, según indica la especialista española, afecta tanto a hombres como mujeres, aunque es en ellas donde el deterioro tiende a ser más evidente debido a que su piel es por lo general más delicada. No obstante, a diferencia de lo que ocurre con el daño provocado por los rayos ultravioleta, la mayor parte de los efectos del tabaco en la piel son reversibles.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Wednesday, January 14, 2009

Alicia Villauriz se reúne con representantes de la empresa tabaquera líder en el mundo

Alicia Villauriz se reúne con representantes de la empresa tabaquera líder en el mundo

La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, ha mantenido esta mañana una reunión con representantes de la compañía Philip Morris International Management S.A., empresa tabaquera líder en el mundo. 


12/12/2008 (Noticia leida 293 veces)

MARM- En el transcurso de la reunión, los representantes de la empresa han transmitido su preocupación ante el Proyecto de Directrices para el Control del Tabaco de la OMS y en relación con el Protocolo sobre Comercio Ilícito de los productos de tabaco, recientemente discutidos en la Tercera Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, celebrada en Durban, Sudáfrica. 

Ambas partes han mostrado su satisfacción por el funcionamiento del Acuerdo Marco de Colaboración entre el MARM y Philip Morris International Management S.A., tipo de acuerdo deseable de imitar con otras empresas del sector, y que implica un compromiso de compra de tabaco español que cumpla determinados requisitos de calidad. El acuerdo también incorpora un Contrato programa para la investigación y la mejora de la calidad del tabaco español. 

Asimismo la Secretaria General les ha transmitido de primera mano las últimas decisiones adoptadas por la Comisión Europea en relación al cultivo del tabaco y la necesidad de trabajar de forma conjunta a favor del mantenimiento del cultivo del tabaco en España, a este respecto Philip Morris trasladó su compromiso para seguir trabajando en la continuidad del sector español en el futuro. 

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Friday, December 19, 2008

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, CHILE, LES DESEA FELICES FIESTAS

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, DIRECTOR DE LA RED DE 105  BLOGS Y TODO NUESTRO PERSONAL LES  DESEA
A NUESTROS QUERIDOS LECTORES DE LA RED
UNA FELIZ NAVIDAD EN COMPAÑIA DE FAMILIA Y
 UN EXTRAORDINARIO Y PROSPERO AÑO NUEVO , Y QUE SEA LLENO DE ENERGIAS.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Monday, November 03, 2008

Una bebida para dejar de fumar... ¡Ya no hay excusa


Una bebida para dejar de fumar... ¡Ya no hay excusa!

Liquid Smoking

Para todos aquellos que se han propuesto dejar de fumar, para todos los que han probado las mil y una técnicas para desengancharse de este vicio... Os presento 'Liquid Smoking', un refresco que alivia el mono del tabaco. Sabe a fruta y no contiene nicotina.

Al parecer, esta bebida provoca los mismos efectos en el organismo que el tabaco, aunque sin contener nicotina, para que los clientes de pubs dejen de lado el tabaco. Esta es la campaña que acaban de poner en marcha en Gran Bretaña, según he leído en 20 minutos.

'Liquid Smoking', de momento ha sido toda una revolución en Holanda, donde lleva a la venta casi un año, veremos si en nuestro país causa el mismo furor. Pero ¿Cual es el secreto de esta bebida? Pues que está hecha a base de extractos naturales que promete efectos semejantes a la nicotina, promete la misma mezcla de 'ebriedad' y relajación garantizada por la nicotina, pero sin tabaco, ni encendedor ni cenicero.

La mente creadora de este refresco que se perfila como la alternativa para dejar de fumar, ha sido la empresa holandes United Drinks and Beauty Corporation que crearon este producto 'para ayudar a quien sufre la prohibición de fumar en lugares públicos', explicó al Daily Mail el gerente general de la empresa productora, Martin Hartman, precisando que 'cortará el deseo de un cigarrillo hasta por cuatro horas'.

Fuente: 20 minutos

 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Saturday, October 18, 2008

Un legislador fustigó a las tabacaleras

Un legislador fustigó a las tabacaleras

Según Cinquerrui, el "lobby" de ese sector impide mejorar la calidad de vida en la provincia de Buenos Aires.

Tamaño de letra Tamaño de letra Tamaño de letra Tamaño de letra Imprimir
El diputado Sebastián Cinquerrui sostuvo que "el fuerte lobby de las empresas tabacaleras impide mejorar la calidad de vida de los bonaerenses mediante la obstrucción de la creación de espacios libres de humo en la provincia de Buenos Aires". 

Cinquerrui sostuvo que "resulta necesario que el gobernador (Daniel) Scioli tome una posición pública y clara a favor de los espacios libres de humo y para despejar las dudas de su cercanía con empresas tabacaleras que lo sponsoreaban cuando competía como motonauta". 

"Es incomprensible que este proyecto que cuenta con media sanción del Senado y con dos despachos favorables en las comisiones de salud y prevención de las adicciones y no logremos que sea tratado en Diputados. Tanto es así que en el día de ayer el Frente para la Victoria decidió suspender toda la sesión para evitar el tratamiento de este proyecto", afirmó Cinquerrui, presidente de la Comisión de Prevención de las Adicciones. 

Así las cosas, el legislador expresó que "las empresas tabacaleras deberían dedicarse a invertir y a evitar despidos de trabajadores, que es lo que están haciendo, en lugar de estar recorriendo los despachos oficiales presionando a funcionario para impedir que los bonaerenses tengamos una ley que permita mejorar nuestra calidad de vida". 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Wednesday, October 01, 2008

Para Zin, las tabacaleras "hacen lobby" contra la Ley Antitabaco ARGENTINA:

Para Zin, las tabacaleras "hacen lobby" contra la Ley Antitabaco

El ministro de Salud se quejó de la demora del proyecto y aseguró que es estrictamente "parlamentarioa" y no del Poder Ejecutivo

El ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, aseguró hoy que la demora en el debate de la Ley Antitabaco para la Provincia se debe a la presión que ejercen las empresas tabacaleras para evitar la sanción.

Zin dijo que las empresas productoras de tabaco "han hecho lobby" en contra del proyecto que prohibe fumar en espacios públicos, bares y restaurantes y aseguró que la demora es estrictamente "parlamentaria" y no del Poder Ejecutivo provincial.

En declaraciones radiales, el funcionario destacó que, de sancionarse "hay que darle a la ley un cumplimiento enfático".

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cinquerrui confirmó presiones de la industria t

 

http://www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/diputadosprovincia400.jpg

Cinquerrui confirmó presiones de la industria t abacalera para impedir la ley antitabaco2008-10-

 

Cinquerrui espera que el tema vuelva a tratarse en la Cámara de Diputados y se aprueba la ley.

 00:00:00

El diputado provincial de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión de Prevención de las adicciones denunció fuertes presiones vinculadas a las tabacaleras para impedir la aprobación de la ley que estaba a punto de aprobarse. "El lobby de las tabacaleras ha sido bastante efectivo porque la mayoría parlamentaria no quiso aprobar algo que tenía despacho de dos comisiones", se lamentó en diálogo con radio Región 90.5, al tiempo que pidió a los diputados oficialistas que "recapaciten y revean" la medida.


El diputado provincial de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión de Prevención Sebastián Cinquerrui lamentó la demora de la aprobación de la ley que prohíbe el consumo de cigarrillos en lugares públicos cerrados y acusó a las empresas tabacaleras de "hacer lobby" para que la norma no fuese aprobada.

"La industria estuvo operando. Nosotros recibimos a la Cámara Gastronómica, como la industria tabacalera cuando estaba en tratamiento la ley y sabemos que ellos tenían un fuerte interés para que la norma no se aplique. Algo pasó para que la mayoría parlamentaria no haya querido acompañar el proyecto cuando tenía despacho de dos comisiones y el propio Frente para la Victoria lo había aceptado. El lobby de la tabacalera ha sido bastante efectivo", cuestionó en diálogo con radio Región 90.5.

En ese sentido, explicó: "La industria del tabaco interpreta que van a perder plata porque van a vender menos, algo lógico desde su punto de vista, pero nosotros buscamos priorizar la salud por sobre el lucro privado".

Cinquerrui precisó que la norma "es una regulación que prohíbe fumar en lugares cerrados y permite hacerlo normalmente en lugares abiertos" y aseguró que debe aprobarse de inmediato.

En tanto, pese a la demora del debate, el diputado aseguró que no permanecerá de brazos cruzados: "Nosotros vamos a seguir insistiendo, voy a marcar con fuerza en el recinto porqué no se aprobó un proyecto que estaba por salir. Es una preocupación de los diputados de la salud que esta norma salga".

"Tenemos un año para aprobarla y no tiene sentido la demora. Espero que se recapacite, que se entienda la necesidad y podamos sacar una norma que va a beneficiar a los bonaerenses y además reivindica al poder legislativo", concluyó.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile