TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y EVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOPOK, TWITTER

Wednesday, August 27, 2008

¿Se pueden modificar las prohibiciones de la Ley del Tabaco?

¿Se pueden modificar las prohibiciones de la Ley del Tabaco? 
El diputado Joaquín Godoy Ibáñez (RN) explica al ciudadano Ricardo Cifuentes cuáles son los impedimentos para modificar la prohibición de vender ... 
20 de agosto 2008

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Saturday, August 09, 2008

El gen fumador

El gen fumador

Mano con cigarrillo
Genes determinan que a algunos nos "enganche" más el cigarrillo.

Probar el cigarrillo es parte de un rito común entre muchos adolescentes, pero disfrutarlo o no depende de la genética, sugieren algunos investigadores.

Científicos de la Universidad de Míchigan identificaron una mutación genética frecuente en personas que sintieron una fuerte sensación agradable con su primer cigarrillo.

Los pertenecientes a este grupo son más propensos a convertirse en fumadores habituales, apuntó el estudio.

El hallazgo podría ayudar a desarrollar drogas contra la adicción al tabaco.

El gen "adictivo"

La decisión de fumar por primera vez y continuar con el vicio no depende únicamente de la influencia de sus genes, pero si forma parte de una mezcla de factores como los ambientales y la presión social.

 La reacción física inicial al cigarrillo puede jugar un papel determinante en lo que pasa luego 
Dr. Ovide Pomerlau
El gen en cuestión, el CHRNA5 fue identificado por otros estudios vinculados a la adicción a la nicotina, y se cree que podría incrementar la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón.

Los datos genéticos se obtuvieron de 435 voluntarios: fumadores regulares y personas que lo probaron alguna vez a los que se les interrogó sobre lo que sintieron al dar su primera calada.

Usos prácticos

Se observó que los fumadores habituales eran más propensos a tener esta mutación genética y a menudo afirmaban que su primera experiencia al fumar fue agradable.

El profesor Ovide Pomerlau, quién lideró la investigación dijo: "parece ser que en gente con un cierto perfil genético la reacción física inicial al cigarrillo puede jugar un papel determinante en lo que pasa luego".

"Si se sigue fumando la adicción a la nicotina sucede en pocos días o meses", añadió.

Por su parte, el Dr. Marcus Munafo de la Universidad de Bristol, dijo que aunque el estudio es interesante, ningún tratamiento o prueba basada en una mutación genética puede hacer que alguien deje de fumar.

"Es interesante ver que la investigación nos ayudará a aclarar los mecanismos de la adicción a la nicotina, pero en términos prácticos, nosotros tenemos que seguir con lo que hacemos actualmente para ayudar a los fumadores".



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Friday, August 01, 2008

EE.UU: ¿jaque al cigarrillo?

EE.UU: ¿jaque al cigarrillo?
Redacción BBC Mundo

Paquetes de cigarrillo
La producción y venta de cigarrillos podría ser controlada por la FDA.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó por una abrumadora mayoría a favor de un proyecto de ley que por primera vez somete a la industria tabacalera a la regulación de las autoridades sanitarias del país.

La iniciativa aprobada por 326 votos a 102 dispone que los cigarrillos y otros productos derivados del tabaco deben ser controlados y autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés).

Lourdes Heredia, la corresponsal de la BBC en Washington, estima que la propuesta cuenta con el suficiente apoyo en el Senado como para ser aprobada este mismo año.

Pero a poco de conocerse los resultados de la votación este miércoles, la Casa Blanca anticipó que el presidente George W. Bush está dispuesto a ejercer su derecho a veto para impedir la aplicación de la norma.

"Día histórico"

Los propulsores de la llamada "ley de control del tabaco y prevención del tabaquismo en la familia", calificaron la votación de "día verdaderamente histórico".

Aunque la FDA no podrá imponer que se reduzca a cero el nivel de tabaco o nicotina, sí podrá exigir que se reduzcan o eliminen los químicos cancerígenos que se encuentran en el humo del cigarrillo.

También podrá pedir que se alteren o eliminen sabores en el tabaco para pipa o cigarro, algo que podría afectar especialmente a los cigarrillos mentolados.

Pero además la FDA, al igual que lo hace con alimentos, medicamentos y productos para la salud, quedará librada a imponer límites a la publicidad y la venta al público de los productos derivados del tabaco.

Batalla de intereses

Mano con cigarrillo
Se estima que uno de cada cinco adultos fuma en EE.UU.
Grupos promotores de la prohibición de fumar, así como instituciones dedicadas a la lucha contra el cáncer, dieron la bienvenida a la votación.

Algunos de ellos resaltaron la contradicción de que la FDA regule productos como los alimentos para perros y gatos, mientras que la autoridad sanitaria no tiene ningún tipo de influencia en la industria tabacalera.

Pero como destaca la corresponsal de la BBC en Washington, a pesar de estos argumentos a favor, la sanción de la ley promete una seria batalla de intereses si se tiene en cuenta que afecta una industria multimillonaria.

La misma industria en Estados Unidos muestra divisiones con respecto a esta proyecto, como lo muestra la posición de Philip Morris, una de las compañías más grandes del mercado.

Mientras la firma ve que esta norma podría mejorar su posición con productos certificados por una entidad del gobierno, compañías más pequeñas creen que estarán en una posición de desventaja cuando deban cumplir las exigencias impuestas por la FDA.

La Casa Blanca, en tanto, consideró que una ley de este tipo sería contraproducente, ya que -según dijo este jueves- representaría un incremento sustancial del trabajo de la FDA que desviaría su atención de "otras responsabilidades que tiene para mantener el control de la salud pública".


FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Wednesday, June 18, 2008

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Ministra Barría destaca baja del tabaquismo en menores de edad

TABAQUISMO = MUERTE

Ministra Barría destaca baja del tabaquismo en menores de edad

La secretaria de Estado resaltó que entre el año 2005 y el 2007, el porcentaje de niños que fuman bajó del 43% al 37%.


18/06/2008 - 08:55

    La ministra de Salud, María Soledad Barría, destacó los resultados de la encuesta del Consejo Nacional de Control de Drogas y Estupefacientes (Conace) publicados hace unos días donde se da cuenta de la baja en el consumo del tabaco entre niños y adolescentes de octavo básico a cuarto medio.

    La secretaria de Estado resaltó que entre el año 2005 y el 2007, el porcentaje de niños de esas edades que fuman bajó del 43% al 37%, mientras que los alumnos de octavo básico que consumen tabaco disminuyeron de 27 a 20%.

    "Por primera vez tenemos un cambio en la curva del tabaquismo, de que seguíamos subiendo, tenemos un descenso importante y aquí hay una responsabilidad de los jóvenes pero también de políticas públicas", enfatizó Barría en Radio Cooperativa.

    La titular de la cartera de Salud también se refirió al invierno que se avecina, informando sobre las medidas que están tomando los hospitales de la capital y del país para enfrentar el tan temido virus sincicial.

    "Lo esperamos entre 10 y 15 días más va a ser probablemente el peak de hospitalizaciones, tenemos hartas consultas, sin embargo, las hospitalizaciones todavía no han llegado al máximo", señaló.

    Anunció, además, que se están empezando a reconvertir camas niños, por ejemplo del área de cirugía, "por ejemplo en el área Occidente, se reconvierten esta semana para hacer frente a las hospitalizaciones".

    Barría afirmó que en estos momentos hay menos de 100 niños hospitalizados en estos momentos, pero se podría llegar a 600 en las próximas semanas.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    TRENDENCIAS: ¿CUALES SON LOS PANTALONES MAS CAROS DEL MUNDO?

    LAS LIDERES E INNOVADORAS Y LOS PANTALONES MÁS CAROS DEL MUNDO

    Los pantalones más caros del mundo

    Posted: 17 Jun 2008 02:51 PM CDT

    diamond-studded-jeans-key-closet

    Hace un tiempo, mi compañera Colino, os hablaba de la camisa más cara del mundo, valorada en 33.600 euros, una módica e irrisoria cantidad para cualquier bolsillo. De nuevo hoy, traemos otra noticia de prendas exclusivas para quien está dispuesto a derrochar el dinero en un capricho así. Es un pantalón valorado en 10.000 dólares.

    ¿Y qué lleva esta prenda para que sea tan cara? Son unos vaqueros 100% denim, hechos a mano, también el diseño que llevan está pintado a mano con spray. Aunque la vuelta de tuerca la dan los botones traseros, hechos en oro blanco, y los diamantes de un quilate que hay en cada bolsillo. Como al parecer esto no vale para rematar el conjunto, unos cristales de Swarovski añaden la última puntilla.

    La marca de esta prenda de lujo es Key Closet. Sería curioso saber si alguien comprará estos pantalones, porque aunque se tenga mucho dinero, hay que tener muy mal gusto para llevarlos, en especial por esos diseños que parecen más de mercadillo que de unos pantalones de 100.000 dólares. Según está la economía, haber quién es el listo…

    Vía | Moda Ellos


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO E INNOVACION-  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Thursday, June 12, 2008

    =?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Los fumadores que tienen cáncer de colon se enfrentan a un alto riesgo de recurrencia

    mi madre fumaba y murio de cancer de colon....

     

    Los fumadores que tienen cáncer de colon se enfrentan a un alto riesgo de recurrencia

    Un estudio encuentra que mientras más pronto comenzó a fumar el paciente, mayor el riesgo
    Versión para imprimir Versión para imprimir

    Robert Preidt

    Traducido del inglés: martes, 3 de junio, 2008 

    Imagen de noticias HealthDayLUNES 2 de junio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Los fumadores a largo plazo tratados por cáncer de colon avanzado están en mayor riesgo de recurrencia del cáncer, según muestra un estudio del Instituto oncológico Dana-Farber.

    Los investigadores analizaron los datos de 965 personas tratadas por cáncer de colon en etapa III y encontraron que los que tenían antecedentes de 20 o más paquetes años (calculado al multiplicar los años en que habían fumado por el número de paquetes por día) tenían hasta 22 por ciento más probabilidades de que su cáncer regresara o de morir que los pacientes que nunca habían fumado.

    Mientras más joven comenzó a fumar el paciente, mayor era el riesgo Los pacientes que fumaron 12 años paquetes o más antes de los treinta años de edad y desarrollaron cáncer de colon más adelante en la vida tenían 37 por ciento más probabilidades de sufrir recurrencia del cáncer o muerte que los no fumadores.

    "Tras controlar otros factores que pueden influenciar el riesgo de recurrencia de cáncer de colon o muerte, este estudio subraya el mayor riesgo de recurrencia del cáncer en los individuos que tienen un uso total de por vida más alto de cigarrillo que los que nunca han fumado", señaló en una declaración preparada la Dra. Nadine Jackson, autora principal del estudio.

    Se esperaba que el estudio fuera presentado el lunes en la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology en Chicago.

    Se sabe que el uso del tabaco aumenta el riesgo de cáncer de colon, pero se sabe poco sobre los efectos a corto o largo plazo del uso del tabaco sobre la recurrencia del cáncer. Este estudio es parte del esfuerzo por conocer más sobre estos efectos.

    Los pacientes del estudio rellenaron cuestionarios sobre el uso del tabaco durante y seis meses tras su tratamiento por cáncer de colon. El 45 por ciento eran ex fumadores, 9 por ciento fumadores actuales, y 46 por ciento nunca habían fumado.


    Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
    HealthDay

    (c) Derechos de autor 2008, ScoutNews, LLC

    Noticias relacionadas:
    Más noticias desde esta fecha

    Temas relacionadas:



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Monday, June 02, 2008

    MEXICO: Descartan detenciones de fumadores por ley antitabaco

    Descartan detenciones de fumadores por ley antitabaco 

    Han sido negadas las 120 solicitudes de amparo contra la normativa que entró en vigor el 3 de abril pasado
    Descartan detenciones de fumadores por ley antitabaco Descartan detenciones de fumadores por ley antitabaco
    - A   A   A +
    Compartir:  Delicious  Digg  Meneame  Yahoo  Technorati

    Notimex
    El Universal
    Ciudad de México
    Sábado 31 de mayo de 2008

    13:46 Hasta el momento ninguna persona ha sido detenida por violar la Ley Para la Protección de la Salud de los no Fumadores, que entró en vigor hace casi dos meses y pese a los puntos de vista encontrados que generó su aprobación.

    Antes de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se aseguraba que la llamada "ley antitabaco" era inconstitucional, que atentaba contra las libertades individuales e incluso que llevaría a la quiebra a restaurantes y centros nocturnos.

    El 3 de abril pasado fue publicada la normativa, cuyo reglamento comenzaría a aplicarse cuatro días después, y que desde su discusión hasta su aprobación estuvo envuelta en polémica.

    El objetivo, según su Artículo 1, es "proteger la salud de la población de los efectos nocivos por inhalar involuntariamente el humo de la combustión del tabaco, en lo sucesivo humo de tabaco".

    De acuerdo con el Artículo 1 bis, una de las principales acciones para la protección de la salud será el derecho de quienes no fuman a permanecer a salvo del humo del tabaco en los espacios cerrados de acceso público.

    La prohibición entonces quedó plenamente expresada en el Artículo 10 fracción primera: "en el Distrito Federal queda prohibida la práctica de fumar en todos los espacios cerrados de acceso al público, oficinas, establecimientos mercantiles, industrias y empresas, entre otros".

    La normativa establece además, en su capítulo de sanciones, que la policía capitalina detendrá a quien no cumpla esa disposición y aplicará sanciones, desde una multa hasta 36 horas de arresto inconmutable en caso de reincidencia.

    Más duros aún son los castigos para los establecimientos que violen las disposiciones de la ley, ya que además de pagar una elevada suma de dinero, podría aplicársele una suspensión temporal del servicio o incluso la clausura definitiva.

    Previo a su entrada en vigor, incluso las mismas autoridades dudaron de la manera en que el reglamento de la ley podría aplicarse a cabalidad.

    Tal fue el caso del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) , Joel Ortega Cuevas, quien el 1 de abril expresaría públicamente su inquietud.

    "Me parece que la mayor parte de nuestro estado de fuerza debería estar atacando lo que corresponde con el crimen, y no estar buscando remitir a fumadores de restaurantes. Sin embargo entendemos que esa responsabilidad nos está exigiendo la Asamblea, aunque buscaremos no generar enconos en los establecimientos", externó.

    Además de los ciudadanos, los empresarios restauranteros mostraron también una creciente preocupación ante el temor de ser extorsionados tanto por policías como por los propios comensales.

    "Todo mundo sabe que cuando las multas son altas la extorsión se fomenta, y aquí se le ha dado alas a la corrupción y a la extorsión", comentó en entrevista el ex diputado federal Marco Rascón, quien además es dueño de una cadena de restaurantes.

    Esta misma preocupación fue compartido por los empresarios Tito Briz, Roberto González, Mohammed Mazeh, Agustín Arroyo y Osvaldo Caldú, entre otros.

    Sin embargo, casi dos meses después, la llamada "ley antitabaco" opera a plenitud y con normalidad, incluso en sitios donde tradicionalmente se fumaba en grandes cantidades como bares y centros nocturnos.

    El reporte más reciente de la SSPDF al respecto señala que desde el 3 de abril y hasta las 14:00 horas del 28 de mayo pasado, se recibieron 113 llamadas relacionadas con el tema al número telefónico de emergencia 066.

    De esos telefonemas, 85 fueron de denuncias, aunque sólo en 22 casos fue necesario que acudiera la policía al lugar, pues en el resto el infractor ya se había ido.

    Cuando los uniformados se trasladaron al sitio, recomendaron o amonestaron verbalmente a los infractores, quienes finalmente hicieron caso a la autoridad y apagaron su cigarro o se fueron del lugar sin que fuera necesario detenerlos.

    Uno de los casos más significativos ocurrió en el restaurante ubicado en el número 2998 de División del Norte casi esquina con Avenida del Parque, colonia Atlántida, delegación Coyoacán.

    En ese sitio, la encargada Susana González solicitó apoyo policiaco, pues uno de sus comensales insistía en no dejar de fumar y se negaba a salir del establecimiento, hasta que llegaron los elementos de la patrulla P-5714 quienes por varios minutos exhortaron al infractor a retirarse, hasta que finalmente lo hizo.

    Entre los sitios donde también acudió la policía para amonestar a algún fumador se encuentra la sede de un sindicato nacional y el despacho de una empresa constructora, pero sus nombres y domicilios no fueron precisados por la autoridad.

    Hasta el momento no se han presentado denuncias contra alguna empresa, oficina o restaurante en cuyas instalaciones no se pida respetar esa ley.

    Los ciudadanos, que en un principio mostraron sus dudas e inconformidades, coinciden ahora en que el paso del tiempo ha permitido aceptar o al menos hacerse a la idea de que hay lugares donde ya no se podrá consumir tabaco.

    "Al principio creíamos que no se iba a poder, pero ahora ya hasta costumbre se nos hizo lo de salirnos para echarnos un tabaco, y dentro del antro ya hasta ni intentas sacarlo", comentó Mauricio Valente, asiduo visitante de centros nocturnos del sur de la ciudad.

    "Aquí hay terraza y ahora siempre como afuera. Para mí es necesario el cigarro tras la comida, es un ritual", explicó Diódoro Herrera, quien frecuenta un restaurante uruguayo de la Zona Rosa que cuenta con un espacio al aire libre para fumadores.

    Pese a que el sentir generalizado de la sociedad es de aceptación, en algunos casos se ha intentado evadir la normativa mediante el amparo de un juzgado federal, pues según un reporte de la SSPDF dado a conocer el miércoles pasado, son 120 los recursos de ese tipo tramitados formalmente, aunque ninguno ha prosperado.

    El caso más reciente es el del Hotel Marriot en Polanco, cuyo amparo fue inicialmente otorgado, pero se trató de un error procesal, pues la jueza se basó en una normativa anterior, por lo que la suspensión provisional fue revocada.

    De esta forma, al igual que en el resto de los establecimientos mercantiles cerrados de la ciudad, los huéspedes de ese hotel no pueden fumar. En el mejor de los casos, sólo pueden comprar cigarrillos en el interior, más no consumirlos.

    No obstante, fuentes de la Consejería Jurídica del gobierno capitalino y de la SSPDF consideraron que esa "ofensiva jurídica" continuará, pues en breve empresas como Sanborns, Liverpool y el consorcio de apuestas Caliente podrían solicitar amparos.

    Empero, el panorama parece ser óptimo para la normativa se afiance más entre la población de la ciudad de México.

    La SSPDF destalló que más de 60 por ciento de las denuncias por violación a la norma se formularon en las primeras cuatro semanas, mientras que el segundo mes el descenso ha sido considerable, lo que refleja una "mayor disposición" de los fumadores por acatar la ley.

    Queda pendiente, sin embargo, establecer los parámetros que permitan determinar si su aplicación, que en breve podría extenderse nivel nacional, ha beneficiado la salud de los mexicanos.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Sunday, June 01, 2008

    OMS vs. publicidad del tabaco

    TABACO= MUERTE
    OMS vs. publicidad del tabaco
    Niñas portando carteles de "prohibido fumar" en Manila, Filipinas (30/05/08)
    La OMS exige una prohibición total mundial de la publicidad del tabaco.
    Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco y, para marcarlo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide una completa prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de este producto a nivel global.

    Aunque muchos países han adoptado medidas para limitar la publicidad de los productos tabaqueros, la OMS dice que éstas no son suficientes para proteger a los jóvenes de las técnicas de propaganda cada vez más sofisticadas que utiliza la industria.

    Hace cinco años la OMS logró que los países miembros acordaran un tratado sobre el control del tabaco.

    Objetivo: los jóvenes

    Desde entonces, varios países adoptaron medidas para prohibir fumar en lugares públicos y limitar la publicidad de cigarrillos y otros productos relacionados.

    Cigarrillo en un cenicero
    Hace cinco años la OMS logró que los países miembros acordaran un tratado sobre el control del tabaco.

    El organismo internacional dice ahora que eso no es suficiente.

    Según la OMS, la industria tabacalera ha desviado su inmenso presupuesto para la publicidad hacia otros medios y países.

    Sostiene también que el objetivo de esa agresiva publicidad es la población joven a la que le envían un mensaje de glamour, energía y sensualidad.

    Una investigación de la OMS reveló que la mayoría de las personas empiezan a fumar antes de los 18 años y casi un cuarto de estas lo hace antes de los diez.

    Para protegerlos, la Organización Mundial de la Salud recomienda una prohibición total.

    Lo que significa ningún tipo de publicidad en vallas, revistas, televisión, radio, internet o cine.

    Igualmente, busca vetar el patrocinio de las tabacaleras a los eventos deportivos.



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Friday, May 30, 2008

    POR UNA VIDA SIN TABACO


    Otros videos en Sociedad 

     

    EL TABACO = MUERTE

     

    ·         'HELP. Por una vida sin tabaco'

    'HELP. Por una vida sin tabaco'

    ·         'HELP. Por una vida sin tabaco'

    'HELP. Por una vida sin tabaco'

    ·         'HELP. Por una vida sin tabaco'

    'HELP. Por una vida sin tabaco'

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Monday, May 19, 2008

    TRENDENCIAS : Skin tone, el color de moda

    ¿cual es el color de moda?

    Skin tone, el color de moda

    Posted: 18 May 2008 12:06 PM CDT

    00410m.jpg

    Ni blanco ni negro sino todo lo contrario, el color no color de este verano es el nude, ese tono que navega entre el beis y el rosa palo, entre el maquillaje y el crema, entre el camel y el blanco roto.

    Desde Donna Karan hasta Missoni, desde Helmut Lang hasta Lacroix, desde Jil Sander hasta Calvin Klein, pasando por Blumarine y Allessandro Dell'Acqua, por Hermès, Marni y Céline, todos los diseñadores han incluido en su paleta una segunda piel.

    A mí personalmente es una escalera de color que siempre me ha parecido bastante aburrida y sosa, eso de los tonos pastel como que nunca me ha convencido demasiado, pero a medida que lo veo, me va gustando más, y aunque lo que me apetece cuando llega el buen tiempo es sacar a pasear los verdes, amarillos, fúcsias, azules y rojos, creo que este año me animaré a ir más pálida de lo normal. No pensé tampoco que pudiera ser un color festivo, pero como olvidar a una esplendorosa Elsa Pataky en los Goya enfundada en un Cavalli de vértigo en ese color, o más recientemente, a Sarah Jessica Parker con un Versace muy especial.

    NUDE 3.JPG

    Bottega Veneta centra la totalidad de su colección en propuestas monocrámaticas que giran alrededor del skin tone, y a riesgo de resultar repetitiva y monótona, es una maravilla, los vestidos vaporosos como el que pongo más arriba son una preciosidad, la verdad es que la ausencia de color nunca me pareció más llamativa y sensual.

    nude 4.JPG

    Todo hay que decir que es una tonalidad que se asocia irremediablemente a las medias color carne, sí, esas horrorosas de espuma a las que les tengo una manía que no puedo con ello, no he tenido un par en mi vida y espero no tenerlo, porqué me parece que más que sacarte de un apuro te meten en un follón. Si es que nunca les he encontrado la utilidad, pero bueno, esa es otra historia de la que ya hablaré otro día, que hoy en venido en son de paz.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    Saturday, May 10, 2008

    la tercera Estudio señala nueva fórmula para que jóvenes dejen de fumar fumar = muerte

    fumar = muerte

    Estudio señala nueva fórmula para que jóvenes dejen de fumar

    La investigación británica concluyó que jóvenes con características de liderazgo serían más influyentes a la hora de crear conciencia sobre el consumo de cigarrillos.


    09/05/2008 - 12:02

      Hacer que los adolescentes líderes de grupo hablen con sus amigos sobre los peligros del cigarrillo redujo en un estudio un 25 por ciento la cantidad de jóvenes que comenzaban a fumar, informaron investigadores británicos.    

      El estudio, publicado en la revista The Lancet, tomó un enfoque diferente al de la mayoría de los programas para que los jóvenes dejen el cigarrillo, al pedir a estudiantes que eligieran a otros que consideraban influyentes o líderes para que expandan el mansaje contra su consumo.

      Este enfoque probó ser más efectivo que los programas convencionales y redujo sustancialmente la cantidad de estudiantes propensos a comenzar a fumar, dijeron los investigadores.

      "Lo importante que esto muestra es que los jóvenes pueden ayudarse unos a otros a evitar el inicio del hábito de fumar", señaló Rona Campbell, investigadora de la University of Bristol que participó en el estudio.    

      A nivel mundial, alrededor del 10 por ciento de los estudiantes de 13 a 15 años fuma cigarrillos de tabaco. Las tasas más elevadas se encuentran en los países europeos, con un 19 por ciento, según el Sistema Global de Control del Tabaco.    

      El estudio británico incluyó a casi 11.000 estudiantes de 12 y 13 años de 59 escuelas del oeste de Inglaterra y Gales. De ellas, 29 instituciones fueron seleccionadas al azar para continuar con los programas habituales contra el cigarrillo y el resto probó el nuevo enfoque.    

      Los investigadores invitaron a los estudiantes elegidos como influyentes a que participaran en un programa de entrenamiento sobre los riesgos del cigarrillo y los beneficios de no empezar con el hábito.    

      Los líderes populares diseminaron la información obtenida de manera informal durante conversaciones e interacciones con otros chicos.    

      Los resultados fueron importantes. Los estudiantes en el grupo que realizó el nuevo enfoque fueron un 23 por ciento menos proclives a comenzar a fumar después de un año y un 15 por ciento menos luego de dos años que los alumnos en los planes tradicionales de cesación tabáquica.    

      Los estudios han demostrado que el daño producido por el cigarrillo se acumula en el tiempo, por lo que las personas que comienzan a fumar muy jóvenes presentan más riesgos de salud en la adultez.

      Reuters

      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.