TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO COMPARTELO Y EVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOPOK, TWITTER

Friday, June 26, 2009

tabaquismos21: documental demuestra que los no fumadores tienen nicotina en sangre

Un documental demuestra que los no fumadores tienen nicotina en sangre

  • El análisis que cambiará la ley se preestrena este jueves.
  • Refleja análisis efectuados a 50 personas, de las que sólo la mitad fuma.
  • Los resultados señalan que el valor medio de cotinina en los no fumadores equivale a consumir 7 cigarrillos diarios.  
20MINUTOS.ES / Vídeo: ATLAS. 25.06.2009 - 20.23 h
Cineastas como Álex de la Iglesia y Achero Mañas firman El análisis que cambiará la ley, un documental promovido por Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con el que se intenta demostrar que las sustancias tóxicas de los cigarrillos perjudican también a quienes no los consumen. 

El documental, dirigido por cineastas como Álex de la Iglesia y Achero Mañas, está promovido por instituciones como la AECC
En el audiovisual, que se preestrena este jueves y en el que participan actores conocidos como Sancho Gracia, se efectúan análisis sanguíneos a 50 personas, la mitad fumadores y la otra mitad no fumadores. Los resultados ponen de manifiesto que el valor medio de cotinina (metabolito que proviene de la nicotina) es de 128 ng/ml. Esto supone, según señala Isabel Oriol, presidenta de la AECC, que "los no fumadores tienen niveles de cotinina en sangre similares a si fumaran 7 cigarrillos diarios".

Cuando uno fuma, fumamos todos

  "Cuando uno fuma, fumamos todos", señala Oriol. Por ello, "solicitamos la ampliación de la Ley para que se impida fumar en espacios públicos cerrados evitando así la muerte de más de 3.000 fumadores pasivos", subraya la máxima responsable de la AECC.

Mayor compromiso

Los objetivos de esta campaña, según indican sus promotores, se dirigen a que se impida fumar en los espacios públicos cerrados, se incremente la fiscalidad global de los productos del tabaco y se establezca una financiación económica para que las personas dejen el hábito tabáquico. También insisten en conseguir un mayor compromiso de los gobiernos autonómicos de hacer cumplir la actual Ley Antitabaco.

El documental, dirigido entre otros, por Achero Mañas, Álex de la Iglesia, Mireia Pujol, Darío Peña, Nacho Gayán, Hugo Menduiña, Roger Menduiña, muestra también a través de entrevistas con personajes públicos, cómo influye la Ley anti-tabaco en la vida cotidiana.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Thursday, June 25, 2009

Tabaco aumenta probabilidad de ataques de migrañatabaquismos21:

TABACO = MUERTE

Tabaco aumenta probabilidad de ataques de migraña

Investigación española relacionó el consumo de cigarrillos con los dolores de cabeza crónicos.

por Agencias - 24/06/2009 - 18:18

Fumar ya no sólo sería perjudicial para la piel, la gestación, la calidad de los huesos o la salud en general, sino que también sería un factor importante en el desarrollo de los ataques de migraña, según reveló un estudio elaborado por científicos españoles del servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y que relaciona el tabaco con la cefalea.

Esto, pues según el estudio donde participaron 361 estudiantes de la Universidad de Salamanca, las personas fumadoras tendrían más ataques de migraña, destacando incluso la importancia de la dosis: más de cinco cigarrillos al día provocarían esta cefalea. 

Con este estudio además, se desmitifica el supuesto de que fumar podría mejorar esta condición al disminuir la ansiedad.

De hecho, Julio Pascual, uno de los autores del estudio señaló que "en ningún caso se le puede recomendar a una persona con migraña que fume pensando que eso va a mejorar sus migrañas".

"Fumar es un factor precipitante de este tipo de cefalea, ya que la prevalencia de fumadores activos es un tercio más alta en personas migrañosas y hay una relación directa entre el número de cigarrillos consumidos y la frecuencia de las crisis de migraña", concluyó Pacual.


Fuente:LA TERCERA
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tabaquismos21: Mi biografíaRedondo & Asociados Buscar

anapixel

A vueltas con el tabaco

12:29 25-06-2009

 
El tabaco siempre está de moda. Hoy, en la prensa de EE.UU, tras la firma de la ley antitabaco de Obama (Ley Familiar para la Prevención del Tabaquismo y Control del Tabaco) y ayer, en España, tras la presentación del documental "El análisis que cambiará la Ley" (el título es casi una acción de lobby directo en estado puro), audiovisual enmarcado dentro de una campaña más amplia para que se amplíe en nuestro país la Ley Antitabaco promovida por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
 
Se trata de uno de los issues clásicos en public affairs. Si lo teclean en Google obtendrán más de 25 millones de rerefencias hispanas. Su industria al otro lado del atlántico ha desarrollado buena parte de la metodología y herramientas de gestión utilizadas en la comunicación pública moderna. Ha creado asociaciones afines, grupos de presión (hasta hace unos años coordinaban su estrategia de comunicación en España a través de la Asociación Empresarial del Tabaco, en la que se gestionaban intereses de compañías tan dispares como Philip Morris, Altadis, British American Tobacco o JTI), plataformas y coaliciones con otros sectores. La industria sanitaria (su alter ego) también ha hecho lo propio.  
 
Todo forma parte de este ajedrez político que es la esencia del lobbying: Industria A vs. Industria B vs. Gobierno. A partir de aquí todo se complica si no coinciden (en cada momento político) los intereses individuales de las tres partes (económico, sanitario y político) con el interés general. El Congreso, Senado y los Parlamentos autonómicos son entonces los que actúan como correctoresárbitros y reguladores del conflicto de intereses.
 
Si lo desean un día nos extendremos sobre cómo se desarrolla desde el punto de vista de la consultoría política el proceso de toma de decisiones, cómo planifican sus relaciones con los decisores (Gobiernos, administraciones públicas, congresistas, senadores, diputados autónomicos), cómo se gestiona estratégicamente la comunicación en este sector de matices que en el que intervienen numerosos stakeholders y que genera en uno y otro lado (industria A e industria B) miles de millones de euros.
 
Hoy les acercamos, para que vayan introduciéndose en el mundo del tabaco, los trailer del documental de la AECC, la SEPAR y el FEC, y de dos películas interesantes: "The insider" y "Thank You for Smoking"

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tuesday, June 23, 2009

TABAQUISMOS21: Obama firma trascendental ley anti tabaco

Obama firma trascendental ley anti tabaco

23 de junio, 2009

Obama firma trascendental ley anti tabaco (Foto AP).
Obama firma trascendental ley anti tabaco (Foto AP).
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó una ley antitabaco, sin precedentes, que pondrá los productos derivados del tabaco bajo control federal.

El mandatario proclamó el lunes la Ley Familiar para la Prevención del Tabaquismo y Control del Tabaco.

En la ceremonia de firma, en la Casa Blanca, Obama estuvo acompañado por legisladores y menores que representaban la Campaña para Niños Libres de Tabaco.

La medida, aprobada por el Congreso federal este mes, otorga autoridad a la Administración de Alimentos y Fármacos para reducir los niveles de nicotina en los productos tabacaleros.

La FDA también podrá regular el mercadeo y la publicidad del tabaco.

En el evento, Obama elogió a los legisladores por aprobar el proyecto de ley de una forma bipartidista, y señaló que las nuevas medidas protegerán a los niños de los peligros del tabaquismo.

Obama expresó que la victoria se logró, después de una década de oposición.

Durante años, partidarios de severas restricciones al tabaco encontraron fuerte resistencia del poderoso cabildeo de la industria.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Según un estudio: Según un estudio

TABACO = MUERTE

El tabaco cuadruplica el riesgo de sufrir artritis reumatoide

Foto de la Noticia
Foto: EP + Ampliar

   MADRID, 22 Jun. (EUROPA PRESS)

El consumo habitual de tabaco favorece que se multiplique por cuatro el riesgo de sufrir artritis reumatoide, según los resultados de un estudio realizado en varios centros españoles que añade que "un hijo de un paciente con artritis reumatoide que fume tiene un riesgo casi diez veces mayor que la población general de padecer una artritis reumatoide"

   El estudio se ha llevado a cabo bajo la coordinación del jefe de Sección de Reumatología del Hospital La Paz (Madrid), Alejandro Balsa, cuyos datos se presentaron en el último congreso de la Liga Europea contra las enfermedades Reumáticas (EULAR, según sus siglas en inglés) celebrado en Copenhague (Dinamarca).

   En dicho estudio participaron junto a Balsa miembros de la Unidad de Inmunología del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada y de la Unidad de Inmunología del Hospital Virgen de las Nieves, que consiguieron reclutar a un total de 566 pacientes de 50 años de media de los que la mitad no padecían la enfermedad en el momento del estudio.

   Según explicó el coordinador del estudio, el tabaco es un factor de riesgo para padecer artritis reumatoide, "sobre todo el subtipo más frecuente y, además, la más grave, aquélla con anticuerpos anticitrulinados positivos".

   Esto se debe al componente genético y ambiental que tiene esta enfermedad, señaló el doctor Balsa, quien aseguró que el tabaco es "el principal factor de riesgo exógeno que predispone a la enfermedad".

   Por ello, "un hijo de un paciente con artritis reumatoide que fume tiene un riesgo casi diez veces mayor que la población general de padecer una artritis reumatoide, mientras que si no tiene antecedentes en la familia, esta cifra será de 4 veces más".

   Se trata de una enfermedad crónica que causa la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes y a la que sigue, en ocasiones, un comportamiento extraarticular que daña órganos y sistemas como el pulmón, el corazón y el riñón. Además, la inflamación mantenida y no controlada puede acabar dañando los huesos, ligamentos y tendones que hay alrededor de la articulación, lo cual conduce a una deformidad progresiva de las articulaciones.

   Actualmente, en España hay más de 200.000 personas que padecen artritis reumatoide y cada año se diagnostican 20.000 casos nuevos, según demuestra el estudio EPISER presentado en el mismo congreso, siendo la incidencia superior en mujeres en una proporción de 3 a 1 frente a los hombre


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Monday, June 22, 2009

Philip Morris: pago millonario a Colombia

TABACO = MUERTE

Philip Morris: pago millonario a Colombia

 Cigarrillos.

Llos impuestos sobre el cigarrillo son una de las principales fuentes de ingreso de los departamentos.

La tabacalera estadounidense Philip Morris se comprometió a pagar US$200 millones anuales a distintos departamentos colombianos a cambio de cerrar un pleito sobre presunta evasión de impuestos.

32 departamentos colombianos demandaron en Estados Unidos a las tabacaleras Philip Morris y British American Tobacco porque supuestamente promovían el contrabando de cigarrillos a través de las islas caribeñas de Aruba y Curazao para evadir impuestos en Colombia.

En una entrevista publicada por el diario El Tiempo, el presidente de la Federación Nacional de Gobernadores, Eduardo Verano, confirmó que la marca tendrá que desembolsar esta cantidad durante 20 años a 32 departamentos del país.

Contra la falsificación

El convenio de cooperación firmado entre los gobiernos regionales y la empresa servirá, según Verano, para combatir el contrabando de cigarrillos y mejorar la competitividad de los cultivos locales.

"La compañía reconoce que sus prácticas empresariales pasadas, así como aquellas de otros productores de cigarrillos y productos de consumo, fueron criticadas", dijo un vocero de la multinacional a este diario.

El acuerdo también otorga financiación al gobierno colombiano para combatir la falsificación y el contrabando gracias a la compra de equipos como máquinas de rayos X, escáner, computadores y vehículos.

Los recursos se destinarán también a la contratación, equipamiento y capacitación de personal dedicado a la destrucción de los cigarrillos de contrabando y falsificados, incluyendo el equipo utilizado para fabricar esos productos ilegales.

En Colombia, los impuestos sobre el cigarrillo son una de las principales fuentes de ingreso de los gobiernos de los departamentos.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Sunday, June 21, 2009

La mujer alcanza madurez pulmonar 10 años antes que el hombre, según estudio

La mujer alcanza madurez pulmonar 10 años antes que el hombre, según estudio

  • EFE

La mujer alcanza la madurez de su desarrollo pulmonar antes de los 14 años, diez años antes que los hombres, que lo logran a los 24, según un estudio desarrollado por una institución española.

La investigación, del Centro Internacional de Medicina Respiratoria Avanzada (CIMERA)-Fundación Caubet, con sede en la ciudad española de Palma de Mallorca (Islas Baleares), establece además que las mujeres sufren un deterioro más lento de su función pulmonar que los hombres asociado a la edad.

Los resultados del estudio, dirigido por Joan B. Soriano, miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), serán publicados en el primer número de julio de la "American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine" la revista más relevante a nivel mundial sobre temas respiratorios.

La investigación también revela que los efectos nocivos del tabaco afectan de manera similar a los pulmones en ambos sexos, mientras que queda demostrado que dejar de fumar ralentiza la disminución de la función pulmonar asociada con la edad, informó hoy la SEPAR, que adelantó algunas conclusiones del estudio.

En cada persona fumadora, además de los genéticos, existen otros factores que hacen que el tabaco tenga una mayor o menor influencia en su organismo.

El estudio evidencia que dejar de fumar tiene un efecto beneficioso a cualquier edad, si bien es mayor cuanto antes se abandone este hábito.

La investigación se ha desarrollado en colaboración con investigadores austríacos y estadounidenses, con datos de los más de 5.000 participantes en otro estudio llevado a cabo en Framingham (EEUU).


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Saturday, June 20, 2009

TABAQUISMOS21: Preocupa incidencia del tabaco en aumento de enfermedades respiratorias

tabaquismo= muerte

Preocupa incidencia del tabaco en aumento de enfermedades respiratorias

1 de 2
Notas relacionadas

 

En lo que va del año, se notificaron en la Provincia 104.417 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas. Un estudio del Ministerio de Salud provincial reveló que casi en el 45% de los menores de dos años afectados conviven con al menos un fumador en el hogar

Las 104.417 notificaciones registradas hasta mayo corresponden a casos de enfermedades tipo influenza (gripe común y bronquitis), neumonía y bronquiolitis: 79.115, 11.121 y 14.181 casos respectivamente. Las cifras implican hasta el momento una baja respecto de igual período de 2008: un 6,27% para gripe común y bronquitis, 8,79% para neumonía y 5,69% para bronquiolitis.

Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) provocan el 70 por ciento de las internaciones pediátricas en los meses de invierno, y el año pasado afectaron a cerca de 500 mil niños.

El ministro de Salud provincial, Claudio Zin, pidió a los padres de chicos menores que "se mantengan en alerta y realicen la consulta médica inmediata si sus hijos presentan síntomas compatibles con las enfermedades IRAB".

Recordó además que la cartera a su cargo incorporó, en el marco de la campaña de vacunación gratuita que se extenderá hasta fines de julio, la inmunización para niños de entre seis y 23 meses en riesgo clínico pero también para aquellos que provienen de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI).

Esta inmunización, que protege contra la influenza estacional ayuda, además, a reducir el impacto de las IRAB.

El peligro del tabaco
En ese sentido, un estudio realizado por el Programa Materno-Infantil del Ministerio de Salud provincial reveló que convive con al menos un fumador en el hogar el 44% de los menores de 2 años atendidos hasta principios de junio en hospitales provinciales por bronquiolitis y neumonía.

Los datos dan cuenta de los graves riesgos a los que están expuestos los niños cuando algunos de sus familiares fuman. La relación entre enfermedades respiratorias y humo de tabaco es alta. En estos ambientes, un niño se transforma en un verdadero fumador pasivo: aumentan sus posibilidades de padecer enfermedades IRAB, pero también muerte súbita y trastornos en el desarrollo infantil, como déficits cognitivos.

Así lo explicó la coordinadora del Programa Materno-Infantil de la cartera sanitaria, Flavia Raineri, y aclaró que "pese a lo que muchas personas creen, no alcanza con ventilar los ambientes para eliminar los efectos nocivos del humo del tabaco. Si bien los gases tóxicos desaparecen, las partículas del tabaco permanecen flotando por una semana y afectan la salud de los chicos", agregó.

En ese sentido, la cartera sanitaria reforzó este año sus equipos de trabajo en las maternidades de la provincia con capacitaciones permanentes para actualizar a los profesionales médicos en la prevención del tabaco. De este modo, se brinda conserjería sobre riesgos del tabaco a las embarazadas y madres que concurren al sistema público de salud y se les ofrece la posibilidad de ingresar a alguno de los centros gratuitos de cesación tabáquica que funcionan en los hospitales provinciales.

Asimismo, el informe del Programa Materno Infantil indica que en 3 de cada 4 casos analizados (el 75,19%), la consulta y atención por bronquiolitis y neumonía se realizó en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

"Es un dato muy positivo ya que apuntamos a descomprimir la demanda en hospitales a través de la atención en el primer nivel de salud. De este modo, en vez de movilizarse hasta el hospital, el paciente puede atenderse rápidamente en el CAPS más cercano a su domicilio", señaló el ministro Zin.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Philip Morris dará 200 millones de dólares a regiones colombianas por 20 años

EL TABACO = MUERTE

Philip Morris dará 200 millones de dólares a regiones colombianas por 20 años

 
 

  • EFE
  • ,La tabacalera estadounidense Philip Morris acordó pagar a las regiones y al Gobierno colombiano 200 millones de dólares durante 20 años, como parte de una conciliación por una demanda que se había instaurado a la multinacional por una supuesta evasión de impuestos, informó hoy la prensa local.

Martin Martorell, portavoz de Coltabaco, la principal compañía subordinada de Philip Morris en Colombia, aseguró al diario bogotano El Tiempo que el nuevo acuerdo y la sostenida inversión son apuestas en la economía colombiana y el futuro de la industria.

"La compañía reconoce que sus prácticas empresariales pasadas, así como aquellas de otros productores de cigarrillos y productos de consumo, fueron criticadas", dijo.

Martorell indicó que el nuevo acuerdo establece un marco mejorado para que Coltabaco y Philip Morris Colombia trabajen de la mano con las autoridades para combatir el comercio ilegal de cigarrillos, asunto que preocupa a ambas partes, y mejorará la competitividad de los cultivos locales de tabaco.

El acuerdo también otorga financiación al Gobierno para combatir la falsificación y el contrabando gracias a la compra de equipos como máquinas de rayos X, escáner, computadores y vehículos.

Los recursos se destinarán también a la contratación, equipamiento y capacitación de personal dedicado a la destrucción de los cigarrillos de contrabando y falsificados, incluyendo el equipo utilizado para fabricar esos productos ilegales.

Los fondos también financiarán los programas de recompensas de los 32 departamentos colombianos y Bogotá para quien entregue información que conduzca a la captura e incautación de volúmenes significativos de cigarrillos falsos y de contrabando.

Se fomentarán además programas para producir tabaco colombiano de excelente calidad, financiar a los agricultores y la creación de un laboratorio del Gobierno especializado en pruebas de tabaco y de productos derivados del mismo.

El presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Eduardo Ignacio Verano, indicó a ese matutino que la compañía suministrará 200 millones de dólares, durante 20 años, para impulsar diversas actividades económicas en el país.

Los departamentos colombianos demandaron en Estados Unidos a las tabacaleras Philip Morris y British American Tobacco porque supuestamente promovían el contrabando de cigarrillos a través de las islas caribeñas para evadir impuestos en Colombia.

La misma no prosperó porque un tribunal estadounidense sostuvo que las normas legales de Estados Unidos no aceptan demandas a una compañía en ese país por no pagar impuestos en otra nación.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Monday, June 01, 2009

Imágenes contra el tabacoTABACO ES MUERTE:

Imágenes contra el tabaco

Campaña anti-tabaco de Filipinas

La OMS asegura que las imágenes son más efectivas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra este domingo el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa nacida en 1989 que pretende concienciar a la población de los riesgos para la salud que supone el tabaco.

Este año, el lema de la campaña es "mostrar la verdad: los anuncios ilustrados salvan vidas".

Una imagen vale más que mil palabras, viene a decir la OMS. La agencia de las Naciones Unidas para la salud asegura que las advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos son más efectivas que el uso exclusivo de textos.

Armando Peruga, gerente del departamento de control de tabaco de la OMS, aseguró a BBC Mundo que "las advertencias con imágenes tienen tres efectos: aumentan el conocimiento de los fumadores, ayudan a dejar de fumar o al menos a reducir el consumo de tabaco, y los fumadores expuestos a este tipo de imágenes, además de protegerse a ellos mismos, protegen a otros."

Las empresas tabacaleras aceptan el uso obligatorio de advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos en los casos previstos por la ley.

Para dejar de fumar

Caja de cigarrillos

¿Qué advertencia o imagen pondría en una cajetilla de cigarrillos?

Carlos Suárez, director de asuntos corporativos para América de British American Tobacco, explicó a BBC Mundo que "el hecho de que las advertencias sean sólo texto o también incluyan imágenes es una decisión que deben tomar los gobiernos, no las empresas tabacaleras".

"Ahora bien, los plazos de implementación de estas medidas deben ser apropiados", dijo.

Respecto a la efectividad de los pictogramas, Armando Peruga asegura que "la comunidad científica está completamente de acuerdo".

En Canadá, primer país en aplicar esta medida, en 2001, las encuestas muestran que el 58% de los fumadores se planteó más seriamente los efectos nocivos del tabaco después de que comenzaran las campañas con imágenes y el 44% admite que creció su motivación para dejar de fumar.

En Brasil, el 54% de los fumadores cambió de opinión respecto a las consecuencias del tabaco sobre la salud, y el 67% quiso dejar el tabaco.

Mensajes fáciles de interpretar

El impacto de las advertencias con imágenes se debe, según la OMS, a que son fáciles de interpretar por todos los fumadores, también por aquellos que no saben leer.

Campaña contra el cigarrillo en Tailandia
El uso de advertencias con imágenes en los paquetes de tabaco es obligatorio en 23 países y unos 700 millones de personas, el 10% de la población mundial está expuesta a este tipo de mensajes.

Por otro lado, tras la prohibición de la publicidad directa del tabaco, el paquete de cigarrillos se ha convertido en sí mismo en un soporte publicitario para las compañías tabacaleras.

Sobre él se imprime la imagen de marca, sus colores, eslóganes y logotipo.

Un mensaje al que un fumador que consuma un paquete de cigarrillos al día se vería expuesto, al menos, 7.000 veces al año.

Para la OMS, la introducción de fotografías desagradables en las cajetillas haría que el paquete de cigarrillos perdiera su poder publicitario.

Desde el sector tabacalero, Carlos Suárez comentó a BBC Mundo que "cualquier cosa que no nos permita informar al consumidor del producto y sus características sería para nosotros algo no razonable".

En estos momentos, el uso de advertencias con imágenes en los paquetes de tabaco es obligatorio en 23 países y unos 700 millones de personas, el 10% de la población mundial, están expuestas a este tipo de mensajes.

En América Latina, Brasil, Venezuela, Chile, Panamá, Uruguay y Perú ya han adoptado esta medida.

Armando Peruga indica que "estas cifras aumentarán dramáticamente en un plazo de uno o dos años, ya que 165 países firmaron el tratado internacional contra el tabaco".

De acuerdo con la OMS, unos cinco millones de personas mueren cada año a consecuencia de enfermedades relacionadas con el tabaco y el número absoluto de fumadores está aumentando en el mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo y especialmente entre las mujeres.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tabaquismos21 : En el Día Mundial sin Tabaco, resumimos sus efectos negativos

En el Día Mundial sin Tabaco, resumimos sus efectos negativos

Posted: 31 May 2009 04:38 AM PDT

cigarrillo
El tabaco es una de las principales drogas aceptadas socialmente y por ende, su consumo no se asume como grave o peligroso tal como sucede con otro tipo de adicciones. Sin embargo, todos sabemos que el cigarrillo no es bueno para la salud.

Hoy 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y por ello, a pedido de Talego, uno de nuestros lectores, listaremos resumidamente los efectos negativos de fumar con la finalidad de ayudar a la sociedad a tomar conciencia del gran número de consecuencias que éste hábito tiene para el organismo.

Saturday, May 30, 2009

LAS DE CIGARRILLOS CAEN UN 9,2%

LAS DE CIGARRILLOS CAEN UN 9,2%

Los fumadores se quedan sin dinero: las ventas de tabaco de liar crecen un 66%

La crisis económica está esquilmando los bolsillos de los ciudadanos. Los fumadores ya no pueden afrontar el enorme gasto que suponen los cigarrillos (sobre todo por los impuestos que los gravan) y las compras de tabaco de liar se disparan un 66%.

LD (Europa Press) Las ventas de tabaco de liar aumentaron un 66,5% en los cuatro primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta un total de 1,74 millones de kilos, según datos del Comisionado del Mercado de Tabacos.

Por contra, las ventas de cigarrillos continúan descendiendo y cerraron el primer cuatrimestre del año un 9,2% por debajo de los registros de los primeros cuatro meses de 2008, al situarse en 1.286,2 millones de cajetillas.

En términos de valor, las ventas de la picadura de liar -aproximadamente un 50% más barata por su menor carga impositiva- se situaron hasta abril en 98,1 millones de euros, un 40,5% más que en el mismo periodo de 2008.

Por su parte, el valor de las ventas de cigarrillos se estableció en los cuatro primeros meses en un total de 3.446,9 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,7%.

En términos mensuales, las ventas de cajetillas de 20 cigarrillos descendieron un 7,3% en abril respecto al mismo mes de 2008, hasta 355,3 millones, mientras que el valor de las ventas se situó en 957,8 millones de euros, un 3,4% menos que en abril de 2008.

Marlboro, perteneciente a Philip Morris, se mantiene como marca líder en el 'ranking' del mercado en valor, aunque pierde casi dos puntos de cuota, al cerrar abril con una participación del 16,7%, frente a la del 18,6% que tenía en los cuatro primeros meses de 2008.

Le sigue Fortuna (Altadis), cuya cuota se sitúa en el 11,4%, y Chesterfield, que sube al tercer puesto con un 10,78%, ligeramente por delante de Winston (Japan Tobacco International), que alcanza un 10,75%.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Monday, May 11, 2009

TABAQUISMO: El tabaco resiste

El tabaco resiste
Imagen
Imagen
 
Imprimir E-Mail
Argentina:
Por: Marcela Valente (*)

Seis años después de la adopción del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, Argentina es el único país latinoamericano que se resiste a ratificarlo por temor a perder decenas de miles de empleos rurales en siete provincias.

El convenio, el primero sobre salud pública elaborado en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue firmado en 2003 por el presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).

Pero para que sus disposiciones tengan fuerza legal en este país se requiere la ratificación parlamentaria, que está pendiente desde hace seis años.

El tratado prohíbe la publicidad de productos del tabaco, propone medidas para proteger a la población, por ejemplo estableciendo ambientes cien por ciento libres de humo, o prohibiendo la venta de cigarrillos a menores de 18 años, como ocurre con las bebidas alcohólicas.

Pero esas disposiciones, aceptadas por otros países productores de tabaco, son rechazadas en Argentina por la industria y los agricultores tabacaleros, y la ratificación está frenada en el Congreso legislativo, ante la negativa de los representantes de las provincias donde existe esa producción.

"Hasta que no aparezca una actividad sustitutiva para los cultivadores de tabaco, que son unos 26.000 pequeños productores en todo el país, será difícil la ratificación del convenio", dijo a IPS la senadora Sonia Escudero, de la provincia de Salta, en el noroeste, una de las principales provincias tabacaleras de Argentina.

"Nuestras provincias están entre las más pobres y si se nos caen 60.000 empleos que hay en la producción del tabaco, sería un caos absoluto", añadió.

Organizaciones de la sociedad civil que promueven la ratificación del tratado relativizan estos argumentos.

Los trabajadores y pequeños productores tabacaleros sufren graves consecuencias de salud, subempleo, explotación infantil y exposición a agroquímicos por la tarea que desempeñan, sostienen, que por lo tanto debería sustituirse por otro cultivo, igual o más redituable y sin impactos negativos en la salud y el ambiente.

Para estas entidades, la visita a Argentina del secretario general del convenio, el armenio Haik Nikogosian, movilizó a la sociedad civil y a legisladores de las comisiones de salud de todo el país, que se comprometieron a retomar la discusión y ponerla en la agenda pública.

Pero diputados y senadores de las norteñas provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Misiones, Catamarca y Chaco no son tan optimistas. "Las experiencias de sustitución se vienen realizando, pero hasta ahora no apareció otro cultivo que tenga el rendimiento del tabaco", aseguró Escudero.

Argentina está entre los 10 primeros productores mundiales de tabaco y exporta cerca de 80 por ciento de lo que produce. Sin embargo, la industria del cigarrillo, la que genera más puestos laborales en del sector, no está en el norte, sino en Buenos Aires. "Ojalá estuviera en nuestras provincias", expresó la senadora.

La médica Verónica Schoj, coordinadora de la Alianza Libre de Humo de Argentina (ALIAR) que reúne a casi un centenar de entidades que promueven el control del tabaco, rechazó los argumentos de la legisladora.

"Brasil es el mayor productor de tabaco de América y el segundo del mundo después de China, y ambos países ratificaron el convenio, porque plantea apoyos para mejorar las condiciones de vida de los cultivadores y la sustitución de los cultivos", dijo Schoj a IPS.

"El avance en el control del tabaco es un hecho en el mundo, y a la larga va a afectar a Argentina, ratifique o no el convenio", explicó. Además, si el país no lo ratifica quedará fuera del apoyo técnico y financiero que prestan la OMS y otras organizaciones que trabajan en la materia, aseveró.

El tabaquismo y la exposición al humo del tabaco provocan unas cinco millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, según datos de la OMS. En Argentina, son 40.000 los decesos precoces que se podrían evitar si se restringiera la oferta y la demanda del consumo de cigarrillos, principalmente.

El objetivo del tratado de la OMS es "proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco", proporcionando un marco para las medidas de control que cada país o región adopten.

El convenio fue una respuesta internacional a un problema global. Para Schoj, así como las empresas que fabrican cigarrillos son en su mayoría transnacionales, el combate a la difusión de esos productos debe ser también internacional.

"La ratificación del convenio sería un avance enorme para reducir la primera causa de muerte evitable prematura en el país, y para bajar el gasto de 4.300 millones de pesos al año (unos 1.160 millones de dólares) en atender enfermedades provocadas por el consumo o la exposición al humo de tabaco", remarcó.

Schoj recordó que en 1992, diputados y senadores aprobaron un proyecto de ley para el control del tabaco, que luego fue vetado por el entonces presidente Carlos Menem (1989-1999), respondiendo a presión de la industria. Ahora, si bien no hay registros de empresas presionando a los legisladores, en su opinión no es descartable que eso esté ocurriendo.

Los legisladores de las siete provincias productoras sostienen que el convenio representaría el fin de las economías regionales y, a pesar de su reiterado compromiso a colocar el tema en la agenda parlamentaria, Argentina es uno de los pocos paí-ses firmantes que no lo ratificaron.

"Hay un amplísimo consenso en los objetivos vinculados al cuidado de la salud, en los que ya deberíamos basarnos para tener una ley propia, pero el problema es que el convenio avanza sobre la producción", protestó la legisladora Escudero, que asegura que sus pares de las provincias tabacaleras coinciden con su posición.

El convenio fue adoptado el 21 de marzo de 2003 y entró en vigor el 27 de febrero de 2005. Lo firmaron 168 países y lo ratificaron 164. El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco.

(*) Corresponsal IPS, Buenos Aires (Argentina)

Fuente:IPS
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Saturday, April 18, 2009

VALID MARKET1NG _0548

For teletrabajochile.tabaquismos21@blogger.com:

1. Provide e-mail lists as your require.

2. Customize this e-mail list for you and send your letter
to the lists.

* We also provide broadcast server to send e-mails.

Please contact us with any questions.


Contact e-mail:
Contact@whjy.net


The e-mail is to teletrabajochile.tabaquismos21@blogger.com.
For go-out: 0Out@whjy.net

Monday, April 06, 2009

tabaquismo21: Abandonar el tabaco en la semana 15 del embarazo evita el parto pretérmino

REVISTAS INTERNACIONALES. NEUROLOGÍA Un estudio publicado en el último número de 'Science' muestra más evidencias sobre cómo dormir favorece que el cerebro tenga más energía durante el día

Abandonar el tabaco en la semana 15 del embarazo evita el parto pretérmino

 
Se evitaría también que el bebé nazca con bajo peso
06/04/2009
 
Las mujeres que fuman a lo largo del embarazo presentan un riesgo hasta tres veces mayor de tener un parto prematuro  y hasta dos veces más de tener un hijo de bajo peso. Sin embargo, un estudio publicado en el último número de British Medical Journal indica que abandonar el hábito tabáquico en el cuarto mes de gestación ayudaría a evitar ambas circunstancias.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), se llevó a cabo en 2.500 mujeres embarazadas durante 15 semanas y se las dividió en tres grupos: no fumadoras, mujeres que habían dejado el hábito y fumadoras actuales.

Los resultados del estudio mostraron que no hubo diferencias en las tasa de partos prematuros de las mujeres que habían dejado de fumar y en las que no fumaban. Sin embargo, las que eran fumadoras presentaban un riesgo mucho mayor. Asimismo, se hallaron resultados similares en la talla de los recién nacidos de este último grupo.

Otra conclusión importante, indican los investigadores, es que las mujeres que no fumaban estaban menos estresadas

Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile